Para Altman, Musk pretende “frenar a un competidor” mediante la oferta de 97.400 millones de dólares para controlar OpenAI, según ha señalado en declaraciones a la CNBC. En preguntas de la prensa en una cumbre sobre IA en París, el ceo de Open AI ha añadido que no se toma particularmente en serio la oferta.
“Creo que es para frenar a un competidor y ponerse al día con lo suyo, pero realmente no lo sé... hasta el punto en que lo puede saber cualquiera”, ha explicado Altman.
La oferta, que fue reportada por primera vez por el Wall Street Journal, marcaría una reducción significativa en la valoración de OpenAI, teniendo en cuenta que SoftBank planea invertir 40.000 millones de dólares en OpenAI, con una valoración de la firma de unos 260.000 millones de dólares, según publica la CNBC.
En una publicación en X, Altman ya había mostrado su rechazo a la oferta. “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”. Musk respondió minutos después, llamando a Altman “estafador”.
Musk y Altman originalmente cofundaron OpenAI en 2015 como una empresa sin ánimos de lucro, pero Musk se separó de la firma de inteligencia artificial por desacuerdos sobre cómo seguir adelante con la empresa. Altman y OpenAI se han asociado desde entonces con Microsoft (MSFT), que invirtió miles de millones en la empresa, obteniendo acceso a sus modelos de IA mientras actuaba como su proveedor de computación en la nube.
Actualmente, Altman está tratando de convertir a OpenAI en una empresa con fines de lucro, algo que Musk está intentando evitar en los tribunales. El caso se centra en la donación inicial de 45 millones de dólares de Musk para financiar la startup, que según él estaba supeditada a que OpenAI siguiera siendo una organización sin fines de lucro.
Musk tiene su propia empresa de inteligencia artificial llamada xAI, que está detrás del chatbot Grok.