Seguramente cuando Carlos Torres, presidente de BBVA, estaba pensando en lanzar la OPA Hostil y fusionarse con el Sabadell, no pensaba en que fuese a durar tanto la operación, ni que fuese a enquistarse tanto esta operación.
Lanzar la OPA justo después de las elecciones catalanas, no parece que haya sido la mejor opción por todo el ruido mediático que supuso, pero luego el precio ofertado, pagado en parte con acciones del banco de BBVA, no era lo mejor para el accionista del Sabadell, que veía cómo el banco estaba subiendo en bolsa bajo la dirección de su consejero delegado Gonzalez-Bueno.
El valor del Sabadell se disparo tras la OPA, cómo pueden ver el gráfico de abajo, pero es que tras la presentación de los resultados trimestrales del banco, cada vez estaba claro que el BBVA o ponía más dinero y en efectivo o la operación no salía. El Sabadell ha subido en un año un 82% en bolsa por un 27% del BBVA.
Si ahora mismo Sabadell ha dejado atrás la posible prima que le ofreció el BBVA, el movimiento defensivo de volver a Cataluña cómo sede social hace aún más complicado, ya que va a contar con un refuerzo político muy importante para que los socios catalanes del gobierno, hagan todo lo posible para dinamitar la operación. Y más cuando va a presentar resultados en las próximas semanas y puede ser un resultado extraordinario con un dividendo nunca visto por los accionistas del banco.
BBVA debe aumentar mucho su oferta para garantizarse la OPA Hostil que presento, y tampoco parece que tenga mucho margen de maniobra para hacerlo, a pesar de que el BBVA necesita bajar su nivel de riesgo en países cómo México y Turquía, grandes mercados sin duda, pero con riesgos y asumir parte de sus resultados vengan más en España.
Un gran movimiento de Oliú que va a pelear con uñas y dientes para que no le quiten la presidencia del banco y porque ahora que iba viento en popa en bolsa, no van a comprárselo solo por "papelitos".
El valor de mercado de Sabadell ha experimentado un crecimiento a lo largo del mes de enero, llegando a alcanzar los 12.300 millones de euros en la sesión del martes. Esta cifra supera la valoración inicial propuesta por BBVA en su oferta de canje de acciones, que ascendía a 12.200 millones de euros. Dicha oferta implicaba una prima del 30% sobre la cotización del 29 de mayo, fecha previa a la pesentación de la OPA Hostil por parte del BBVA.
Además el movimiento supone que se quiere enquistar y que no venga ningún banco europeo para replicar la operación, ni como caballero blanco ni otra opa hostil, quieren seguir siendo independientes.
O el BBVA sube la oferta o cada vez es más difícil que la OPA salga adelante.