La caída del pasado viernes en el S&P 500 sorprendió al mercado, pero en realidad no se ha roto nada y la tendencia no se ha visto comprometida. El punto clave que el S&P 500 no debe perder son los 5.938 puntos, y aún tiene margen.

Por otro lado, es verdad que ya no vemos a todos los valores movidos por las compras extender con la alegría que lo hacían antes, o quizás la amplitud de mercado no es tan favorable. En este sentido, si nos vamos a las 7 Magníficas, la realidad es que no están en su mejor momento. Es decir, tenemos a Microsoft que le cuesta, algo que también le ocurre a Alphabet. De hecho, Meta es la que parece que tira un poquito... Por ello, Nvidia puede dar un poco la "puntilla" a este grupo de 7 Magníficas, que hasta ahora lo han hecho espectacular, pero como ocurre siempre y siendo algo totalmente normal, necesitan un poquito de descanso.

En cuanto a NVIDIA, el valor está por encima de 135 dólares y es importante que no se pierdan los 134. Más concretamente, si Nvidia vuelve otra vez por debajo de 130, estaríamos optando quizás por ese escenario correctivo para índices y valores. Pero, insisto, es algo normal que se produce en las tendencias alcistas, donde también tenemos fases a la baja.

Por ello, hay que tener en cuenta que finales de febrero-primeros de marzo, estacionalmente hablando, no es un buen periodo para mantener una exposición a bolsa alta, sino que tenemos que tener una exposición más reducida y esperar a mediados de marzo o abril. Estamos en ese proceso correctivo, en un punto en el que no todos los valores están apoyando ese movimiento al alza y necesitamos un poquito de descanso en Europa y en Estados Unidos.