A la hora de invertir en las famosas criptomonedas Bitcoin y Ethereum, los inversores pueden optar por operar con futuros en los mercados regulados de CME Group o negociar directamente en el mercado Spot, a través de exchanges de criptomonedas. Cada alternativa tiene características propias que influyen en la operativa, el riesgo y la fiscalidad. A continuación, analizamos las siete diferencias clave entre ambas opciones.

1. Mercado Regulado vs. Mercado No Regulado

Un aspecto muy importante, para muchos inversores, es si el mercado donde operan está regulado, lo que aporta garantía de seguridad. 

Por un lado, tenemos los futuros de Bitcoin y Ether que cotizan en mercados listados y regulados como CME Group, lo que proporciona un marco de seguridad jurídica y transparencia en la ejecución de órdenes. 

En contraste, el mercado Spot opera a través de exchanges, algunos regulados en determinadas jurisdicciones, pero en general sin una supervisión unificada globalmente. Esto puede implicar riesgos adicionales en términos de estabilidad, cumplimiento normativo y operativa.

2. Posiciones Cortas y Apalancamiento

En los futuros de CME, es posible abrir posiciones cortas sin necesidad de poseer el activo subyacente, lo que facilita estrategias de cobertura o especulación bajista. Además, los clientes minoristas en España tienen un apalancamiento limitado a 2:1 según la normativa ESMA. Esto último implica que el trader debe aportar al menos el 50% del valor del contrato como garantía.

Por otro lado, en el mercado Spot, para abrir posiciones cortas es necesario recurrir a plataformas que permitan operar con margen, lo cual no siempre está disponible o regulado. El apalancamiento en Spot varía según el Exchange y puede ser superior, pero con mayor riesgo de liquidación rápida.

3. Vencimientos y Horarios de Negociación

Los futuros de Bitcoin y Ether tienen vencimientos semanales, mensuales y trimestrales, lo que implica que los contratos tienen una fecha límite en la que expiran. Esto obliga a los inversores a gestionar el "rollover" si desean mantener su exposición más allá de un vencimiento. El horario de negociación en CME Group es de 23:45 a 23:00 (hora española) de lunes a viernes, lo que proporciona acceso casi continuo.

Por otro lado, el mercado Spot no tiene vencimientos. Los activos se compran y venden directamente sin una fecha de caducidad. Además, opera 24/7, permitiendo operar en cualquier momento sin restricciones horarias.

4. Volumen Negociado y Liquidez

Los futuros de CME Group presentan un volumen elevado, con una fuerte presencia de inversores institucionales, lo que permite una mayor estabilidad en los precios y una menor dispersión en el spread.

En cambio, en el mercado Spot, no existe un volumen oficial global, ya que la liquidez depende de cada Exchange. Esto puede generar diferencias de liquidez y precios entre plataformas, afectando a la eficiencia de ejecución.

5. Liquidaciones y Custodia de Activos

Los futuros de CME Group tienen liquidaciones diarias, lo que significa que las ganancias y pérdidas se ajustan diariamente en función de la evolución del precio. Además, la liquidación final se realiza en efectivo o mediante la entrega del contrato correspondiente.

En el mercado Spot, las liquidaciones no existen en este sentido, ya que los traders compran y venden el activo directamente. Sin embargo, esto implica que deben gestionar la custodia de sus criptomonedas, lo que puede exponerlos a riesgos de hackeo, pérdida de claves privadas o fallos de seguridad en los Exchanges.

En los futuros de CME, no existe este riesgo de hackeo o problemas de custodia, ya que no se manejan criptomonedas directamente, sino contratos financieros liquidados por una cámara de compensación.

6. Riesgo y Seguridad

La inversión en futuros en un mercado regulado ofrece mayores garantías en términos de supervisión, cumplimiento y seguridad operativa. Sin embargo, el apalancamiento y las liquidaciones diarias pueden generar riesgos de pérdidas si no se gestionan adecuadamente. Consulta más especificaciones sobre futuros de criptodivisas en este recurso.

El mercado Spot, aunque más accesible, conlleva un mayor riesgo de seguridad debido a posibles hackeos en los exchanges, problemas de custodia o quiebras de plataformas.

7. Fiscalidad en España

En España, las ganancias y pérdidas derivadas de los futuros de Bitcoin y Ether tributan como ganancias y pérdidas patrimoniales, integrándose en la base imponible del ahorro con tipos progresivos.

En cambio, la fiscalidad del mercado Spot depende de la normativa específica de cada país, por lo que, el tratamiento fiscal de la compraventa de criptomonedas puede variar según la legislación vigente.

En resumen, cada opción presenta ventajas y desventajas en términos de regulación, apalancamiento, liquidaciones y riesgos asociados. 


Sin embargo, es crucial recordar que tanto los futuros como las operaciones en el mercado Spot son productos de inversión de alto riesgo y alta volatilidad.

Los resultados pueden variar significativamente y es fundamental que los inversores realicen un análisis exhaustivo y evalúen su tolerancia al riesgo antes de tomar decisiones. 

Los Futuros y las Opciones son instrumentos complejos y presentan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Los Futuros y las Opciones no cuentan con la protección de saldo negativo y las pérdidas podrían exceder el saldo depositado en su cuenta.

Cada inversor debe valorar los riesgos de los instrumentos financieros, así como sus conocimientos del funcionamiento de los mercados antes de realizar operaciones con productos complejos.

El presente artículo puede considerarse pieza publicitaria de ibroker.es. Puede consultar más información sobre el producto en el KID disponible en la web ibroker.es