La volatilidad de Sacyr dispara su precio casi un 7%
El 4 de febrero es el día en el que el Gobierno de Panamá y la constructora deberían llegar a un acuerdo sobre las obras de ampliación del Canal. Su cotización ha sido suspendida para realizar una subasta de volatilidad.
Hoy los bancos son los valores más negociados del mercado, con Bankia a la cabeza moviendo más de 38 millones de euros en el mercado. Ahora bien, si hay un chicharro en el mercado es Sacyr, que tan pronto se coloca a la cabeza de la tabla como en la cola y el motivo de este martes no es otro que el final del plazo para alcanzar un acuerdo con el Gobierno panameño sobre las obras de ampliación del Canal.
Sus abultadas velas relfejan en el gráfico la volatilidad de la que hablamos.
Esta mañana el embajador de Panamá en España, Roberto Eduardo Arango, ha reconocido que "lo más fácil y lógico" es que el grupo Unidos por el Canal, liderado por Sacyr, acabe las obras de ampliación del Canal de Panamá, si bien reconoció que su país cuenta con un 'plan b' porque su "responsabilidad" es garantizar la conclusión de las obras.
"El Canal y sus administradores son responsables ante el país y deben tener claro sobre la mesa qué hacer si tienen que pasar a un 'plan b', porque Panamá tiene que tomar medidas responsables para terminar una obra que es de todos", ha declarado.
En todo caso, la buena voluntad por ambas partes parece evidente.
Subasta de volatilidad La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha decidido esta tarde suspender cautelarmente la cotización de Sacyr dentro del Ibex 35 y proceder a la correspondiente subasta de volatilidad, un procedimiento habitual para evitar grandes oscilaciones en el mercado y que, generalmente, se producen a partir de movimientos superiores al 7%.
¿Sorprende entre los inversores? No debería. Carlos Ladero, analista de WallWood Spain, reconoce que es un "chicharro" y lo seguirá "siendo de por vida" por lo que considera que no es un valor apto para entrar.
Luis Lorenzo, analista de Dif Broker, habla de "una subida vertical" como consecuencia de una tendencia alcista que cumple incluso este año 2014 con una subida del 10%.
Y el apoyo fundamental podría continuar de su lado... según Ladero, "a Sacyr le están concediendo bastante obra pública", siendo junto a OHL de las más beneficiadas. "Desde España, por ciertos intereses, intentarán que no se venga abajo".