Histórico de la Bolsa y cotizaciones
- 11 abril 2025
- 1:20 h
Mudar la producción
¿Servirán las medidas de Apple para enfrentar los aranceles?Jim Cramer, presentador de Mad Money en CNBC, ha analizado la reciente medida de Apple para enfrentar los aranceles y si esto realmente le serviría a la firma.
Leer más - 1:00 h
Perdiendo contra un activo refugio histórico
Bitcoin está perdiendo contra el oroPeter Schiff, director ejecutivo de Euro Pacific Asset Management, ha señalado que Bitcoin está perdiendo contra el oro.
Leer más - 10 abril 2025
- 20:26 h
Repsol pone en marcha el decimoquinto ciclo del plan de compra de acciones del período 2021-2024
- 19:17 h
El negociador comercial de la UE habla de nuevo con Washington para avanzar en la apertura de negociaciones
- 18:10 h
Criptomonedas
España toma la delantera cripto en Europa: liderazgo forjado con criterio y experienciaMarcas y MercadosDurante años, muchos miraron al mundo cripto como si fuera una moda pasajera, un juego de jóvenes tecnólogos obsesionados con romper esquemas. Pero mientras algunos especulaban desde la distancia, en España algo distinto estaba ocurriendo. Se estaba gestando, casi en silencio, una comunidad informada, prudente y cada vez más preparada.
Leer más - 18:00 h
Cerramos el seguimiento bursátil en directo
Volvemos mañana con toda la información del día en la bolsa y el mercado. ¡Adiós!
- 17:50 h
Agenda macro del viernes 11 de abril
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de InversiónMañana tendremos:
- IPC de España y Alemania
- PIB y producción industrial de Reino Unido
- Precios de producción y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de Estados Unidos
- 17:40 h
La Casa Blanca afirma ahora que los aranceles impuestos a China son del 145%
Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de InversiónLa administración de Trump destaca a la CNBC que a los aranceles impuestos a Pekín y que se elevaron ayer del 84 al 125% se suma una tasa adicional del 20% que los coloca en el 145%.
- 17:30 h
Negocio en crecimiento
¿Alphabet podría escindir Waymo en los próximos 5 años?Waymo, el servicio de robotaxis de Alphabet, se presenta como una oportunidad de crecimiento para la firma. Pero también la posibilidad de que escinda su negocio en los próximos 5 años.
Leer más - 17:30 h
CARTERA TENDENCIAL PREMIUM
Actualización semanal de la Cartera Tendencial de AccionesJosé Antonio González. Analista de Estrategias de InversiónActualizamos el escenario de la cartera, el posicionamiento actual y su actitud frente al mercado de cara a las próximas sesiones.
Leer más - 17:30 h
CRONICA DE LA BOLSA ESPAÑOLA
El Ibex 35 registra su mejor jornada desde 2022 mientras recupera los 12.300 puntos aupado por los bancosNatalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de InversiónEl impasse en los aranceles adicionales del 10% cotizan este jueves con subidas de ensueño en la renta variable española, que vive su mejor jornada desde marzo de 2022. Ganancias que elevan al Ibex 35 a la cota de los 12.300 puntos y recupera por tanto parte de lo perdido. sin embargo, los avances de primera hora superiores al 8% han ido perdiendo fuerza conforme el efecto negativo en Wall Street, con pérdidas de entre el 2 y 3% nos haya devuelto a la cruda realidad: los gravámenes están encima de la mesa y parte de ellos están vigor, con el impacto negativo vigente para las empresas. con todos los valores en positivo los bancos, Fluidra, Grifols e IAG, entre lo mejor de la sesión.
Leer más - 17:30 h
EEUU importa más de 400.000 millones de dólares en productos chinos cada año
- 17:10 h
El sector sanitario ha superado al S&P 500 en un 12% a lo largo del año, el mejor comportamiento relativo en esta coyuntura de los últimos 25 años
- 17:00 h
Universidades
Iberdrola celebra una jornada de involucración con sus accionistas en el Campus en MadridLa iniciativa se enmarca en su impulso a la involucración permanente de los accionistas en el día a día de la compañía recogido en su Política de Involucración, que este ejercicio cumple su décimo aniversario.
Leer más
- 16:50 h
Los aranceles afectarán al PIB alemán
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de InversiónLos aranceles estadounidenses a las importaciones de aluminio, acero y vehículos podrían reducir el crecimiento del PIB alemán, que depende de las exportaciones, en 0,1 puntos porcentuales en 2025 y 2026, según advierten los institutos económicos alemanes.
Los institutos prevén que el PIB alemán repunte un 0,1% y un 1,3% interanual en 2025 y 2026, respectivamente. La mayor economía europea se ha visto sometida a presión desde el anuncio de los aranceles estadounidenses, especialmente en su sector automovilístico.
- 16:20 h
Prada compra Versace para crear un centro neurálgico de la moda italiana
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de InversiónPrada llega a un acuerdo para comprar Versace a Capri Holdings por 1.375 millones de dólares, incluida su deuda, en una operación que une a dos de los mayores nombres de la moda italiana.
"Nuestro objetivo es continuar el legado de Versace, celebrando y reinterpretando su estética atrevida y atemporal", declara Patrizio Bertelli, presidente de Prada.
- 16:10 h
ANÁLISIS TÉCNICO
Principales materias primas. La plata ataca resistencias relevantesJosé Antonio González. Analista de Estrategias de Inversión
Álvaro Nieto. Analista técnico de Estrategias de InversiónAnalizamos los niveles relevantes en las principales materias primas, separadas por bloques: metales, energía y agricultura. En el bloque de Energía nos centramos en el Gas Natural y Petróleo, en el bloque de metales nos centramos en el oro, la plata, el paladio y el cobre y, en el bloque de la agricultura, nos centramos en el cacao, el café, la soja, el trigo, el azúcar y el maíz.
Leer más - 16:10 h
Investor Intelligence Bulls se desploma al 23,6%, el nivel más bajo desde diciembre de 2008
- 15:50 h
INSIGHT DE MERCADOS
Cuidado con el mensaje que nos manda el mercado de bonosJosé Antonio González. Analista de Estrategias de InversiónEn Insight de Mercados publicamos situaciones de actualidad muy puntuales que están ocurriendo en estos momentos y que pueden tener impacto en los mercados.
Leer más - 15:50 h
Los pedidos de ayuda por desempleo en EEUU alcanzan 223.000, en línea con lo previsto
Ismael Abdelkhalek. Redacción de Estrategias de InversiónEl número de personas que pidió ayudas estatales por desempleo en Estados Unidos se situó la semana pasada en 223.000, en línea con lo previsto, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La cifra de la semana previa se situó en 219.000, tras una revisión del dato que no conllevó variación sobre la estimación inicial.
La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, se mantuvo sin cambios en 223.000. El informe también mostró que el número de personas que estaban recibiendo ayuda pública tras una semana inicial de subsidios cayó a 1,85 millones.
Cargando cotización
Últimas Noticias
La petrolera Repsol inicia su 15º ciclo de recompra de acciones para beneficiarios de incentivos a largo plazo
Novartis invertirá 23.000 millones de dólares en nuevas instalaciones en EE.UU.
Donald Trump eleva aranceles a China al 145% por supuesta inacción ante tráfico de fentanilo
El arma más letal de China contra Trump: ¿Adiós al refugio de los bonos?
Temor en Wall Street por medidas anti estadounidenses en Europa contra los grandes bancos