}

    Noticias de América

    América es la región en la que se encuentra el primer mercado del mundo, Wall Street, y donde se gesta la tendencia de la evolución económica de todo el mundo. Las noticias relacionadas con el continente americano resultan de gran importancia para el conjunto global por tener una idea de cómo pueden afectar al resto de países.

    Las noticias de América relacionadas con los mercados del otro lado del Atlántico, en especial de Estados Unidos, siempre son muy importantes para medir el impacto internacional, pero también en la región. No sólo por la situación bursátil de Estados Unidos, sino del resto de países de Norteamérica: Canadá o México; y también de Latinoamérica, donde en este sentido destacan países como Argentina, Brasil o Colombia.

    Las relaciones comerciales en América son muy fuertes y por tanto en gran medida tienen cierta interconexión sobre el desarrollo de sus economías. En especial, la relación entre México-Canadá-Estados Unidos, el llamado NAFTA, que ha servido como uno de los ejes principales de las balanzas comerciales de estos países.

    Pero en América también hay que tener en cuenta las relaciones comerciales entre Europa y Latinoamérica, en donde se encuentra España en particular. Todas ellas, y la evolución de las economías de esos países emergentes tienen relación directa con nuestro país y sus empresas. En gran medida con grandes cotizadas enmarcadas dentro del Ibex 35 con grandes intereses en esas regiones. Como ejemplos sólo bastaría citar el negocio de Santander, Telefónica o Mapfre en Brasil, o la exposición de BBVA o OHL a Estados Unidos.

    Por ello, muchos inversores están pendientes de las informaciones en términos de economía y de mercados de América y de los países del continente, porque en base a su evolución pueden moverse distintas cotizadas con interés allí en un sentido u otro. Dependerá de cómo se muevan sus balances en dichas regiones.

    Apertura de Wall Street

    Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq bajan después del IPC; resaca tras las históricas subidas de ayer

    Luis Suárez. Redacción de Estrategias de Inversión

    Apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este jueves, que viene marcada por la resaca de las fortísimas subidas de ayer, cuando el presidente Trump anunció la suspensión de 90 días para buena parte de sus aranceles ‘recíprocos’, aunque no para China. Hoy los inversores han conocido unos datos de inflación que sorprenden a la baja.

    Y la recuperación bursátil

    Esta es la razón por la que Trump ha cambiado de opinión sobre los aranceles

    Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de Inversión

    En la tarde española de ayer, la decisión de Donald Trump de pausar durante tres meses los aranceles que debían entrar en vigor del 10% este miércoles salvo en el caso de china, ha vuelto a aliviar a los mercados financieros, pero la decisión cuenta con una razón de fondo: la subida de rentabilidades de los bonos del Tesoro de EE.UU., especialmente los referenciados a 30 años, que han terminado por marcar el giro de 360 grados del presidente americano. Hoy los mercados europeos lo celebran. 

    Se oficializa el viernes

    Previa resultados Wall Street: las empresas de EE.UU sufrirán ante la guerra comercial de Trump

    Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de Inversión

    Llega el viernes el comienzo oficial de la presentación de resultados del primer trimestre para las empresas de Wall Street para el que las estimaciones no son nada favorables, debido sobre todo, a la lectura con lupa que hará el mercado de las estimaciones que se verán claramente comprometidas por la desatada guerra comercial global a cuenta de los aranceles de Trump.

    En Wall Street

    El Dow Jones de fiesta con el Nasdaq y el S&P 500: subidas a doble dígito con la pausa de los aranceles

    Luis Suárez. Redacción de Estrategias de Inversión

    Wall Street, tras una apertura bajista ha dado un giro de 360 grados, tras marcar ya en positivo la medio sesión al cierre de Europa. Sin embargo los indicadores se han disparado tras conocerse que Donald Trump pone en impasse los aranceles del 10% de hoy a 75 países y se los incrementa a China hasta el 125% por la implementación de gravámenes recíprocos desde Pekín. Es el mejor día para los valores de semiconductores de los últimos 24 años. 

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba