Cerramos el seguimiento en tiempo real de los mercados financieros
Cerramos en este punto el seguimiento en tiempo real de los mercados financieros en Estrategias de Inversión que retomaremos el próximo martes 22 de abril.
¡¡¡¡ Buena Semana Santa a todos !!!
El Lunes de Pascua (21 de abril) no habrá sesión bursátil en España
La unificación de los calendarios bursátiles en las plazas europeas lleva a la bolsa española a cerrar sus puertas el próximo lunes 21 de abril.
Pero en Estrategias de Inversión seguiremos de cerca los mercados, ya que sí hay sesión en Wall Street.
CRONICA DE LA BOLSA ESPAÑOLA
El Ibex 35 cierra su mejor semana en dos años con ganancias que superan el 5%, sin novedades de Trump
Semana intensa pero calmada para la renta variable española. De hecho es la mejor que vive el selectivo desde enero de 2023 a cuenta de la 'tregua' bursátil, de la bajada de tipos del BCE según esperaba el mercado y de que se constate lo obvio: el FMI descarta recesión pero con efecto importante de las tensiones comerciales en crecimiento e inflación, tal y como ha refrendado Lagarde. Mientras, en Wall Street siguen las turbulencias con el foco en las tecnológicas, mientras Trump concentra su ira en China y en un Powell que descarta bajar tipos en EE.UU.
Una jueza de EEUU considera a Google culpable de doble monopolio ilegal en el mercado de la publicidad digital
Tras la demanda interpuesta en 2023 por Justicia de EE.UU y una serie de Estados, la jueza que lleva el caso considera a Google culpable de abuso de posición dominante en la publicidad digital y lo hace como responsable den dos de los tres mercados analizados.
Hermès subirá los precios en EEUU para compensar los aranceles de Trump
Hermes la compañía de lujo francesa, trasladará la carga de los aranceles en Estados Unidos a su clientela adinerada, según anunció el jueves la empresa francesa, que registró unas ventas en el primer trimestre ligeramente por debajo de las expectativas del mercado.
Aprovechando su poder de fijación de precios como una de las marcas de lujo más exclusivas del mundo, Hermès tiene previsto añadir una prima a todos los productos vendidos en Estados Unidos, que se sumará a los ajustes de precios habituales, que este año rondaron entre el 6% y el 7%.
"Vamos a compensar totalmente el impacto de estos nuevos aranceles aumentando nuestros precios de venta en Estados Unidos a partir del 1 de mayo, en todas nuestras líneas de negocio", dijo el director financiero Éric du Halgouët. La empresa ya había advertido en febrero de posibles subidas de precios relacionadas con los aranceles.
Un número récord de inversores mundiales tiene intención de reducir su exposición a la renta variable estadounidense
Pernod Ricard factura 2.278 millones en su tercer trimestre fiscal, un 3% menos
El fabricante de bebidas espirituosas Pernod Ricard cerró su tercer trimestre fiscal, finalizado en marzo, con una facturación total de 2.278 millones de euros, lo que supone un descenso del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las ventas en América crecieron un 5%, alcanzando los 751 millones de euros, mientras que cayeron un 8% en Europa, hasta 566 millones, y un 5% en Asia y el resto del mundo, hasta 962 millones de euros.
El grupo ha explicado que este descenso se ha debido a una serie de factores que se revertirán en el cuarto trimestre, como una serie de procedimientos aduaneros en India, una "alta base comparativa" en el segmento de viajes y el impacto de una Semana Santa tardía.
Recorte de 25pb por los aranceles
Lagarde tras bajar tipos: Ahora más que nunca no podemos anticipar qué hará el BCE. Hay que ir reunión a reunión
El Banco Central Europeo cumple con lo esperado y rebaja por séptima vez los tipos en la eurozona desde junio. Para Christine Lagarde, lo que denomina 'tensiones comerciales' marca riesgos al alza para la inflación y señala que ahora, más que nunca hay que ir viendo los datos y decidiendo qué hacer, sin planes preestablecidos sobre los tipos, reunión a reunión.
APERTURA DE WALL STREET
Dow Jones penalizado por UnitedHealth, pero S&P 500 y Nasdaq suben a pesar del no de Powell a bajar tipos
Caídas para el Dow Jones ante la debacle que viven las acciones de UnitedHealth que no cumplirán previsiones de crecimiento en el presente ejercicio, por aumento de costes mayor de lo esperado. Y es el valor que más pesa en el indicador. Pero S&P 500 y Nasdaq se recuperan tras la debacle tech de la pasada sesión mientras que, los inversores siguen asimilando las palabras de Jerome Powell: el presidente de la Fed advierte de presiones inflacionistas por los aranceles y no da muestras de mover ficha ante los tipos de interés en Estados Unidos. Mientras, Trump pide despedirle.
Ahora mismo, las probabilidades de que la Fed mantenga los tipos sin cambios en mayo ascienden al 80,5%
Descarta recesión
El FMI rebajará de forma importante las previsiones de crecimiento de la economía mundial
El Fondo Monetario Internacional señala que realizará 'notables rebajas' en las previsiones de crecimiento global y que establecerá mayores incrementos de precios, en sus previsiones de inflación.
Sin embargo, su directora gerente, Kristalina Georgieva descarta que se vaya a producir una recesión global ante los aranceles de Donald Trump
Tras los comentarios de Jerome Powell
Donald Trump al presidente de la Fed : baja los tipos ahora y márchate 'de inmediato'
Trump sigue comportándose como Trump. En uno de sus movimientos habituales frente a lo que no le gusta, y tal y como se ha ido pronunciando en los últimos tiempos, el presidente de EE.UU, ataca de nuevo al presiente de la FEd tras sus declaraciones dejando entrever que no moverá los tipos de interés por la presión de precios de los aranceles.
El mineral de hierro cotiza dispar pendiente de los fundamentos favorables y las tensiones comerciales
Los precios de los futuros del mineral de hierro bajaban el jueves, en un momento en que la favorable dinámica de la oferta y la demanda a corto plazo contrarrestaba las intensas tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, que empañaban las perspectivas de la demanda.
El contrato de mineral de hierro para septiembre más negociado en la Bolsa de Materias Primas de Dalian (DCE) cedió parte de las ganancias anteriores y cerró la sesión con una subida del 0,07%, a 96,79 dólares la tonelada métrica.
Al principio de la sesión, intradía, marcó su nivel más alto desde el 8 de abril.
El BoJ advierte de que la incertidumbre arancelaria de EEUU puede dañar la confianza y la economía
Los responsables de política monetaria del Banco de Japón advirtieron el jueves del aumento de la incertidumbre sobre las consecuencias de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diciendo que podrían dañar la confianza de los hogares y perjudicar a la frágil economía del país.
Las declaraciones se produjeron mientras Japón iniciaba conversaciones comerciales bilaterales con Estados Unidos en Washington, que el principal negociador Ryosei Akazawa dijo que no incluían el espinoso tema de los tipos de cambio.
En su intervención en el Parlamento, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, dijo que los aranceles de Trump podrían afectar a la economía de Japón a través de varios canales, como la actividad comercial y la volatilidad de los mercados financieros.
El BCE baja los tipos de interés 'ante el deterioro' de la situación por los aranceles de Trump
El BCE cumple con lo que esperaban los mercados, con una nueva bajada de tipos de 25 puntos básicos hasta el 2,25%.
En el comunicado se destaca que "la economía de la zona del euro ha acumulado cierta resiliencia para hacer frente a las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales".
Los activos totales en fondos del mercado monetario han alcanzado la cifra récord de 7,4 billones de dólares, triplicándose en la última década
Trump pide despedir 'de inmediato' al presidente de la Fed, Jerome Powell
En su red social, el presidente de EE.UU., Donald Trump, señala que Powell "debe bajar los tipos de interés ahora y debería haberlo hecho hace tiempo, como el BCE" mientas destaca que "el despido de Powell no puede esperar", en un mensaje de su red social Truth.
Todo viene a colación de las declaraciones ayer del presidente de la Fed indicando que los arqanceles elevan las presiones inflacionistas y que, de momento, no tiene expectativas de mover los tipos de interés en EE.UU a la espera de la evolución de los datos y la economía.
Por capitalización
Santander se convierte en el 'Rey' de los bancos de la Europa Continental tras desbancar a UBS
Banco Santander se hace con el trono máximo de capitalización bursátil en la europa continental. Yse trata de otro efecto en el sector financiero que se ha mostrado muy castigado por su aspecto cíclico ante el impacto de los arancles y el miedo a una posible recesión en Estados Unidos.
ABB gana 970 millones hasta marzo, un 21,7% más
La firma de robótica y maquinaria industrial ABB obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.102 millones de dólares (969 millones de euros) en el conjunto del primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 21,7% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
"ABB ha tenido un inicio de año fuerte con progresos en la mayoría de líneas (...) y un sólido flujo de caja", ha indicado el consejero delegado de la firma, Morten Wierod, al tiempo que avisaba del entorno de incertidumbre. Los ingresos totales entre enero y marzo fueron de 7.935 millones de dólares (6.980 millones de euros), un 0,8% más.
De esa cifra, los ingresos por productos se elevaron un 1%, hasta 6.567 millones (5.777 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios se mantuvieron prácticamente estables en 1.368 millones de dólares (1.203 millones de euros).
El Banco Central de Turquía sube el tipo de interés a un día hasta el 44,5%
El Banco Central de Turquía fija el tipo de interés de los préstamos a un día en el 44,5% frente al 41% anterior
La relación entre las grandes capitalizaciones estadounidenses y las pequeñas está en su nivel más alto desde el máximo de abril de 1999
Los extranjeros tienen el 33% del mercado de bonos de EE.UU, según Bank of America
Los inversores foráneos poseen el 33% del mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos, según ha publicado BofA
MEDIA SESIÓN EN LA BOLSA ESPAÑOLA
EL Ibex 35 toma de beneficios pero mantiene 12.900 puntos en el día del BCE, aunque cerrará la semana en positivo
La bolsa española se mueve con ligeras pérdidas a media sesión mientras los bancos implicados en la OPA hostil, BBVA y Sabadell tirán del selectivo ante el esperado sí de la CNMC a la operación. Todo ello con el Ibex 35 por encima de los 12.900 puntos con la ayuda de las energéticas pero con la caída de las renovables tras la mala recomendación de Morgan Stanley sobre Acciona Renovables.
El crudo va rumbo a un alza semanal ante las sanciones a Irán y los recortes de la OPEP
Los precios del petróleo subían el jueves ante la perspectiva de una mayor oferta, después de que Washington impuso nuevas sanciones para frenar el comercio de crudo iraní y de que algunos productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prometieran más recortes de producción para compensar el bombeo por encima de las cuotas acordadas.
Los futuros del crudo Brent subían 55 centavos, o un 0,8%, a 66,40 dólares el barril y el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 63,13 dólares el barril, con un alza de 66 centavos, o un 1,1%.
Ambos índices subieron un 2% el miércoles, alcanzando sus niveles más altos desde el 3 de abril, y van camino de registrar su primera subida semanal en tres semanas. El jueves es la última sesión de la semana, antes del festivo del Viernes Santo.
El Ibex 35 puede cerrar su mejor semana desde enero de 2023
A pesar de los recortes, el IBEX 35 podría cerrar su mejor semana en dos años, desde enero de 2023 con las ganancias acumuladas en los días precedentes que superan el 5%, mientras que en el año, el selectivo español acumula revalorizaciones superiores al 11%.
Posible adquisición
OpenAI llevaba a la baja las acciones de Microsoft
Los posibles planes de inversión de OpenAI sobre Windsurf mencionados por Bloomberg llevaron a la baja las acciones de Microsoft.
Con su informe final
La batalla entre BBVA y Sabadell tiene nuevo capítulo: la CNMC dará el SI a la OPA hostil
BBVA podría ganar la siguiente batalla a librar ante su OPA hostil sobre Sabadell. Según el diario Expansión, la CNMC ultima un informe final sobre la operación que puede ser favorable a su validación, salvo indica, sorpresa mayúscula de última hora. De esta forma la entidad vasca seguiría un recorrido favorable mientras la escala de enfrentamiento se está librando en los últimos tiempos en los dividendos de ambos bancos.
El dólar se revaloriza a pesar de las caídas acumuladas
El dólar subía el jueves desde mínimos de siete meses frente al yen, en un momento en que las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón evitaron el tema de las divisas, mientras que lograba pequeñas ganancias frente a otras divisas antes de los festivos de Semana Santa.
El dólar ha sufrido un fuerte revés este mes, mientras Estados Unidos ha amenazado, impuesto y luego aplazado aranceles masivos, lo que ha minado la confianza en el crecimiento y la estabilidad de la economía estadounidense.
La subida de casi el 8% del franco suizo desde el 2 de abril es la mayor entre las divisas del G10 y, a 0,8167 por dólar, está a punto de probar la resistencia de 0,81, su máximo en una década.
Las acciones chinas enfrentan riesgo de salidas de capitales estadounidenses por 800.000 millones de dólares, afirma Goldman Sachs
Los inversores estadounidenses podrían verse obligados a vender alrededor de 800.000 millones de dólares en acciones chinas "en un escenario extremo" de disociación financiera entre las dos economías más grandes del mundo, estima Goldman Sachs Group Inc.
Actualmente, alrededor del 7% de la capitalización bursátil de los American Depositary Receipts (ADR) de empresas chinas está en manos de instituciones estadounidenses que podrían no poder operar en Hong Kong, según escribieron analistas de Goldman
TSMC, el mayor fabricante mundial de chips eleva su beneficio pero advierte sobre los aranceles
La taiwanesa TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, registró el jueves un aumento del 60% en su beneficio trimestral, aunque sus perspectivas se han visto complicadas por las impredecibles políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Beneficiándose de la creciente demanda de chips avanzados utilizados en aplicaciones de inteligencia artificial, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co dijo que el beneficio neto para el período entre enero y marzo subió a 361.600 millones de dólares taiwaneses (11.100 millones de dólares), su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos.
Un 2,5%
El BCE podría bajar por séptima vez los tipos en la eurozona desde el mes de junio
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo se reúne hoy para decidir si de nuevo baja, tal y como espera el mercado, los tipos de interés en la eurozona hasta 25 puntos básicos que dejaría el precio del dinero entre los países de la moneda única en el 2,25%, con rueda de prensa posterior de Christine Lagarde, la presidenta de la Institución.
APERTURA BOLSAS EUROPEAS
Las bolsas europeas se mueven mixtas con la mirada puesta en el BCE
Las bolsas europeas se preparan para una apertura alcista a pesar de que auguraban en la preapertura una toma de beneficios pero los avances decididos a esta hora de los futuros americanos han cambiado el sesgo del mercado, en una semana tranquila y alcista que hoy se acaba en todo el Viejo Continente desde el punto de vista bursátil.
Jerome Powell sigue sin prisa para bajar los tipos en EE. UU. por los aranceles y la inflación
El presidente de la Fed, Jerome Powell destacaba afirmara que los aranceles de Donald Trump podrían representar un desafío para el banco central. Powell afirmó durante una sesión de preguntas y respuestas que los gravámenes podrían impulsar la inflación a corto plazo y que probablemente nos alejarán aún más de nuestros objetivos.
Y la consecuencia práctica es que, ante la reunión de mayo, Powell ha señalado que esperará más datos sobre la dirección de la economía antes de cambiar los tipos de interés, viendo cómo puede evolucionar la economía americana. Es decir, que sigue sin prisa en modo esperar y ver antes de bajar de nuevo el precio del dinero americano.
Wall Street vuelve a vivir una sesión bajista por las tecnológicas y la Fed
Al cierre anoche, el DOW JONES Ind Average que baja un 1,37% y se coloca en los 39.669,39 puntos, con un S&P 500 que recorta un 2,24% hasta los 5.275,70 puntos y un Nasdaq OMX que pierde un importante 3,07% hasta los 16.307,16 puntos.
Los recortes de Nvidia que cede cerca de un 7% ejemplifican los recortes del sector junto con el hecho de que Powell reitera que no tiene prisa por bajar los tipos en EE.UU.
Agenda macro de este jueves
Hoy tendremos como principal referencia la decisión de tipos de interés del BCE. Además:
- IPP de Alemania
- Balanza comercial de Japón
- Solicitudes de subsidio por desempleo e índice manufacturero de la Fed de Filadelfia
PREAPERTURA BOLSAS
Los futuros del Ibex 35 auguran una toma de beneficios en este Jueves Santo
Los futuros del Euro STOXX 50 perdían 11 puntos, hasta los 4.893, los del FTSE bajaban 27,5 puntos, hasta los 8.248,5, y los del DAX alemán caían 7 puntos, hasta los 21.469, a las 0430 GMT. Todo ello mientras los futuros del Ibex 35 auguran una toma de beneficios del 0,34% hasta los 12.811 puntos tras tres sesiones consecutivas de avances.
¡Buenos días! Empezamos el seguimiento del mercado en directo
Hasta el cierre europeo, les traemos todas las novedades del día. ¡Vamos con ello!
Recuperación en riesgo
La salida de los ETFs y la caída de la demanda amenazan la recuperación de Bitcoin
La salida de los ETFs y la caída de la demanda sobre Bitcoin podrían amenazar la recuperación de su valor.
ANÁLISIS DEL MERCADO Y BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES A LARGO PLAZO
Nuevos tiempos, nuevas oportunidades
Lo veremos mejor en perspectiva cuando todo pase, pero sin duda, estamos viviendo un momento de giro, un punto de inflexión, un antes y un después de la locura arancelaria de Trump. Adaptarse o morir, esa es la cuestión para el tejido empresarial. Y hay grandes gestores de compañías que sabrán adaptarse y sacar todo lo bueno que se puede sacar de una situación de estrés. Las reestructuraciones traerán crecimiento y rentabilidad. ¿En dónde vemos oportunidades de inversión?
VALORACIÓN FUNDAMENTAL DE ACCIONA
Acciona no está cara pero lleva una carga importante, su filial de energía
Acciona no cotiza cara, pero la carga de llevar una filial energética con una deuda abultada pesa en la valoración. Trata de reforzar el resto de negocios, tarea factible pero no fácil. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Acciona.
Venciendo a la volatilidad
Así se han comportado los 'Big Bank' de Wall Street en la temporada de resultados
Esta semana los principales bancos de Wall Street han realizado su presentación del 1er trimestre 2025, mostrando cierta fortaleza en medio de la volatilidad del mercado.
Recomendaciones de inversión
Cabeza fría, corazón templado y cartera siempre invertida
Perderse los peores días del mercado suena tentador… hasta que descubres que es justo ahí donde se esconden las mayores oportunidades. Y, es que, no hay mejor estrategia que la paciencia, ni peor que la improvisación.
¿INVERTIR AHORA?
Hay que estar invertidos en bolsa, pero teniendo claro lo que tenemos delante
Momentos inciertos en los mercados debido a las incongruencias de Donald Trump. Mucho nerviosismo justificado por parte de los inversores, pero ¿Hay que estar invertidos ahora en bolsa? Lo hablamos con Samuel Abraldes, ceo de Socaire.
Energías renovables
Invertir en renovables nunca tuvo más sentido: apuestas para un sector en evolución
El sector de la energía es algo más que una jugada defensiva para momentos agitados en los mercados como los actuales. La fuerte apuesta por las renovables y unas perspectivas de mayor consumo energético en Europa ponen en un primer plano a unas compañías dispuestas a aprovechar al máximo nuevos nichos de negocio, como el surgido con el boom de la inteligencia artificial y los centros de datos.