El cobre sube en Londres y la cautela ante los aranceles de EEUU limita las ganancias
Los precios del cobre en Londres suben, pero las ganancias son limitadas mientras los inversores esperan con cautela los detalles de las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía un 0,5%, a 9,736 dólares por tonelada métrica. El cobre SHFE subía un 0,3%, a 80.100 yuanes la tonelada.
Por 7.000 millones
Grifols se dispara en el Ibex 35 entre rumores de un segundo intento de OPA de Brookfield
Las acciones de Grifols se disparan más de un 10% en el Ibex 35 ante los rumores de que Brookfield está preparando un segundo intento para lanzar una OPA sobre la compañía de hemoderivados.
Brookfield retoma las negociaciones para la compra de Grifols
El fondo de inversión canadiense Brookfield ha reanudado las conversaciones sobre una posible adquisición de Grifols cuatro meses después de que fracasara el intento anterior, informa este miércoles El Confidencial, que se basa en fuentes del sector no identificadas.
Brookfield se habría puesto en contacto con la familia Grifols y está considerando hacer una oferta que valore la empresa en 7.000 millones de euros, indica El Confidencial, que añade que el fondo de inversión está siendo asesorado por Morgan Stanley.
Brookfield retiró una oferta no vinculante que valoraba Grifols en 6.700 millones de euros en noviembre, después de que la dirección de Grifols rechazara la oferta por considerarla demasiado baja y recomendara a los accionistas que mantuvieran sus acciones.
El paro baja en marzo un 0,51%, en 13.311 personas
El Ministerio Trabajo y Economía Social informa que en marzo el paro se redujo en 13.311 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones.
En el último año el paro se ha reducido en 146.865 personas, un descenso del 5,4%. El número de parados se encuentra en su nivel más bajo en 17 años en un mes de marzo, según el ministerio.
Crónica de la bolsa española
El Ibex 35 espera a los aranceles de Trump al filo de los 13.300 puntos; Grifols se dispara
Apertura con pocos cambios del Ibex 35, que borra gran parte del rebote de ayer. Los inversores optan por la cautela a la espera de que Donald Trump anuncie oficialmente su política de aranceles en lo que el presidente de EEUU ha denominado ‘Día de la Liberación’.
Por disputas comerciales
Goldman Sachs recorta previsiones de crecimiento para el Reino Unido hasta 2026
Goldman Sachs ha recortado las previsiones de crecimiento del Reino Unido para 2025 al 0,8% y al 1,2% para 2026, debido a disputas comerciales que podrían afectar la economía británica.
La contratación temporal aumenta
Cae el desempleo en marzo impulsado por el sector servicios
El paro en servicios públicos de empleo registra una disminución en marzo, siendo el sector servicios el principal responsable de la bajada del desempleo. Contratación temporal aumenta un 6,3%
Leonardo firma contrato de 165 millones de libras para mantener helicópteros de la Armada británica
La compañía de defensa italiana Leonardo ha firmado un contrato de 165 millones de libras para mantener 54 helicópteros Merlin de la Armada británica, en el marco del proceso de rearme del Gobierno laborista de Keir Starmer. El acuerdo sostendrá 1.000 empleos en Reino Unido.
Las bolsas europeas, ligeramente en negativo
El DAX despierta con restas del 0,25% en los 22.479, el FTSE 100 resta un 0,20% hasta los 8.617,66 puntos, el CAC 40 recorta un 0,22% en los 7.859,41 puntos y el EURO STOXX 50 baja un 0,37% hasta los 5.300,85 puntos.
APERTURA EUROPA
El Euro Stoxx 50 se queda sin respiración en el 'Liberation Day' de Donald Trump y pierde los 5.300
El IBEX 35 sube un 0,07% hasta los 13.306,70 puntos, mientras que el DAX alemán despierta con restas del 0,25%, el FTSE 100 cae un 0,20%, el CAC 40 recorta un 0,22% y el Euro Stoxx 50 baja un 0,50% hasta los 5.292 puntos. Dentro del Euro Stoxx, Bayer (-3,14%), Sanofi (-2,85%) y BNP Paribas (-2,82%) son los valores más penalizados esta mañana. Mientras, Flutter Entertainment (0,73%) y AXA (0,53%), son las acciones que experimentes las mayores subidas.
Tímidas subidas en la apertura del Ibex 35
El IBEX 35 sube un 0,07% hasta los 13.306,70 puntos en la apertura. Grifols es el valor más alcista, con una subida del 9% entre rumores de OPA, mientras que IAG sube un 0,97%. En el lado de los descensos, Redeia cede un 0,75% y ROVI baja un 0,68%.
El Nikkei, el único de los grandes índices asiáticos con subidas
Los principales índices asiáticos se mueven en rojo, a excepción de un Nikkei japonés que suma un 0,28%, en los 35.725,00 puntos.
En China, el CSI 300 cae un 0,18%, por el 0,12% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,32%.
Por su parte, el Kospi surcoreano retrocede un 0,62%.
El petróleo se estabiliza a la espera de los nuevos aranceles de EEUU
Los precios del petróleo se mantienen estables tras caer en la sesión anterior ante la preocupación de que los nuevos aranceles de Estados Unidos puedan profundizar una guerra comercial mundial que podría limitar la demanda de crudo.
Los futuros del Brent ganan un 0,04% a 74,52 dólares el barril, tras caer un 0,4% el martes. Los futuros del petróleo estadounidense West Texas Intermediate suman un 0,06%, a 71,24 dólares, tras también caer un 0,4%. El lunes, los precios alcanzaron su nivel más alto en cinco semanas.
Wall Street cierra mixto, con la atención girando sobre los aranceles
Los índices referenciales de Wall Street cerraron mixtos el martes, tras una sesión volátil, ya que los inversores se vieron en una incertidumbre ante los inminentes anuncios arancelarios del gobierno de Donald Trump.
El S&P 500 subió un 0,38%, a 5.633,08 puntos. El Nasdaq Composite ganó un 0,87%, a 17.449,89 puntos, y el Dow Jones cayó un 0,03%, a 41.989,96 puntos.
OPA
Josep Oliu (Sabadell) afirma que los números respaldan la negativa a la fusión con BBVA
El presidente de Banco Sabadell ha señalado que los dividendos repartidos a cuenta de 2024 (20,44 céntimos por acción) son sostenibles en el tiempo y "bastante superiores" a los que hubieran recibido como accionistas de BBVA.
Revista Ei Abril
Invertir en las renovables nunca tuvo más sentido... mientras las nucleares vuelven a primer plano
Europa mira a la energía tras el calvario que ha pasado a cuenta de la guerra de Ucrania, que cambió sus planes de presente y futuro sobre el abastecimiento comunitario. Una nueva mirada para repensar las nucleares, pero también las renovables, para garantizar el suministro y que el coste sea aceptable. Dos visiones diferentes de cómo tratar la energía, pero obligadas a entenderse en este nuevo contexto energético.
ANÁLISIS TÉCNICO
Trading: Colonial con la idea de alcanzar los 6,20-6,54 euros por acción
Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4 nos propone una estrategias de trading sobre Colonial, con la idea de alcanzar el nivel de los 6,20-6,54 euros por acción.
Agenda macro de este miércoles
Hoy no tendremos demasiadas referencias, pero contaremos con la tasa de desempleo de España y el índice de solicitudes de hipoteca y los pedidos de fábrica de Estados Unidos.
Preapertura bolsas europeas
Los futuros del Ibex 35 esperan con dudas el anuncia de los aranceles de Trump
Los futuros del Ibex 35 bajan un 0,02% en los 13.250 puntos. Los del DAX alemán restan un 0,14% en los 22.680 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se dejan un 0,15% en los 7.870 puntos, y los del Eurostoxx retroceden un 0,26% en los 5.239 puntos.
INFORME DE FUERZA SECTORIAL
Ranking sectorial: los sectores más fuertes y con menor sobrecompra
Comenzamos el mes de abril con la actualización sectorial de nuestros indicadores de fuerza mientras esperamos conocer las medidas arancelarias de Donald Trump. Con este ranking somos capaces de tener una foto global de los sectores que están más fuertes, tanto en España, Europa y EEUU, y de este modo tomar decisiones de inversión sobre un sector concreto o acceder al listado de compañías que lo componen para, a su vez, seleccionar las más fuertes del sector.
¡Buenos días! Empezamos el seguimiento del mercado en directo
Hasta el cierre europeo, les traemos todas las novedades de la bolsa. ¡Vamos con ello!
¿Valor refugio?
Netflix, ¿una acción a prueba de crisis?
A lo largo de su historia, Netflix ha demostrado ser una acción a prueba de crisis. La crisis del 2008 y el pánico inflacionario son solo un ejemplo de ello.
Nivel mas bajo desde 2020
¿Ethereum acusa una falta de interés de los inversores?
La relación de Ethereum con Bitcoin se encuentra en 0.02, lo que podría indicar una falta de interés por parte de los inversores.
ANALISIS MERCADOS
Fisher Investments España analiza y opina sobre tres mitos sobre la inversión que pueden salirle caros
La inversión en renta variable es una manera eficaz de aumentar el patrimonio con el tiempo. Desafortunadamente, existen mitos muy extendidos acerca de la inversión bursátil que pueden llevar a los inversores a dudar, a perderse oportunidades y a tomar decisiones equivocadas. Muchos de estos mitos sobre la inversión tienen sus raíces en el miedo o la incertidumbre. Sin embargo, invertir no significa eliminar el riesgo, sino gestionarlo con sensatez. En este artículo, Fisher Investments España analiza y opina sobre tres mitos muy extendidos sobre la inversión, alerta sobre sus riesgos y explica que un enfoque a largo plazo puede ayudar a los inversores a lograr sus objetivos financieros.
ENCUENTRO PROFESIONALES BILBAO
ETFs, sectores en auge y oportunidades de inversión en 2025
Pedro Santuy. Director de ventas de etf e indexados de BNP Paribas Asset Management
Miren Esturo. Directora de la oficina de bilbao de Tressis
Juan Ignacio Luco González. Departamento de inversiones de Diaphanum
Mirella Calderón. Redacción de Estrategias de Inversión
Óscar Martínez. Subdirector de gestión de carteras de Kutxabank Investment
Aitor García. Director general de Caja Laboral Gestión
Alberto Morillo. Miembro del comité de inversiones de Fineco Banca Privada Kutxabank
Lourdes Ferrer. Head of wealth management de la oficina de bilbao de CA Indosuez Wealth
En uno de los últimos encuentros organizados por Estrategias de Inversión, en esta ocasión en Bilbao, las gestoras de fondos BNP Paribas AM y Eurizon, se juntaron con profesionales de Kutxabank, Caja Laboral Gestión, Fineco, Tressis, Indosuez WM, Tressis y Diaphanum, para hablar sobre alternativas para las carteras en el entorno actual, poniendo el foco en ETFs y en cómo gestionar las carteras de manera efectiva ante la volatilidad e incertidumbre de este año
DPAM B Real Estate Europe Dividend Sustainable
Vemos una oportunidad de inversión en REITs en 2025, porque los fundamentales han mejorado muchísimo
Mathias Blandin, Institutional sales at DPAM para Iberia y Latinoamérica nos habla del fondo DPAM B Real Estate Europe Dividend Sustainable y de las ventajas y la rentabilidad de invertir, en este concreto momento de mercado en REITs o socimis, las razones para hacerlo y cómo seleccionan las compañías que lo integran.
Oportunidad de compra
¿Por qué Microsoft esta en la lista de “mejores selecciones” de RBC Capital?
Rishi Jaluria, analista de RBC Capital Markets, ha añadido a Microsoft a la lista de “mejores selecciones” al considerar que los inversores subestiman a GenAI.
ORO Y MATERIAS PRIMAS
Invertir en materias primas será clave en 2025: sectores con más potencial
En el 2025 será clave para las carteras la estrategia y la diversificación. Dos variantes en las que coinciden todos los expertos, pero ¿están dentro de ellas el oro y las materias primas?
INVERSIÓN REITs
¿Dónde invertir en vivienda sin comprar casa? Fondos y REITs que arrasan
El 2025 comenzó con más volatilidad de la esperada, pero hay oportunidades interesantes si se eligen bien los sectores y los activos según José María Luna, socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales. El oro, Europa y la inversión inmobiliaria vía fondos destacan como los grandes protagonistas.
OPORTUNIDAD EUROPA
¿Momento de invertir en Europa? Bancos fuertes, crédito al alza y morosidad a la baja
Por primera vez en mucho tiempo, Europa va por delante de EEUU en los mercados, pero ¿seguirá siendo una oportunidad hasta final de año? Lo hablamos con Javier Niederleytner, Agente Financiero Abanca y profesor del IEB.
Mejores y peores 1T2025
Mercado Continuo: rentabilidades de vértigo para unos valores, salto sin red para otros
A pesar de llevar tan solo tres meses de hacer bursátil, en este 2025 ya vemos algunos valores de la bolsa española con grandes rentabilidades (incluso de triple dígito) y otros con unos números de capa caída. Te contamos qué cotizadas del Mercado Continuo lideran el ranking por rentabilidad y cuáles son los "farolillos rojos" en este ejercicio.