Cerramos el seguimiento bursátil en directo
Volvemos mañana con toda la información del día. ¡Adiós!
Agenda macro del viernes 21 de febrero
Mañana tenemos:
- IPC de Japón
- Ventas minoristas de Reino Unido
- PMI compuesto de Alemania, Eurozona, Francia, Reino Unido y Estados Unidos
- Venta de viviendas de segunda mano y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos
CRONICA DE LA BOLSA ESPAÑOLA
El Ibex 35 gana energía de la mano de Repsol y Naturgy, pero no puede recuperar los 13.000 puntos
El selectivo español gana tracción en la bolsa española a cuenta de los avances que experimentan, tras presentar resultados tanto la petrolera Repsol como Naturgy, pero sin la fuerza suficiente para retomar la cota de los 13.000 puntos, perdida ayer. El pulso negativo de Wall Street y el signo mixto europeo han propiciado que las ganancias de primera hora se maticen al cierre de esta cuarta sesión bursátil de la semana.
Las empresas extranjeras sólo invirtieron 4.500 millones de dólares en China el año pasado
Las valoraciones de las acciones estadounidenses han superado con creces los niveles de valor razonable, lo que recuerda a la burbuja de las puntocom
También se encuentran en los niveles que siguieron al frenesí inducido por el estímulo en 2021.
Los ETF chinos apuestan al alza por la inteligencia artificial y la relajación de los aranceles
Los bancos centrales compraron en 2024 más de 1.000 toneladas de oro por tercer año consecutivo
Reynés afirma que la auto-OPA permitirá alcanzar un 15% de 'free float' para retornar a índices
Naturgy, bajo la dirección de Francisco Reynés, planea lanzar una OPA voluntaria con el objetivo de alcanzar un 'free float' del 15% y regresar a los índices MSCI, buscando aumentar la liquidez de la compañía.
Los especuladores han creado la mayor posición corta en volatilidad desde julio
CARTERA TENDENCIAL PREMIUM
Actualización de la Cartera Tendencial de Acciones
Actualizamos el escenario de la cartera, el posicionamiento actual y su actitud frente al mercado de cara a las próximas sesiones.
Energías renovables
Iberdrola y Kansai refuerzan su alianza estratégica en proyectos de electrificación
Iberdrola y Kansai han firmado un nuevo acuerdo para trabajar juntos en la aceleración de la electrificación a nivel global, explorando oportunidades de inversión en energías renovables y redes eléctricas.
Los pedidos de ayuda por desempleo en EEUU alcanzan 219.000
El número de personas que pidió ayudas estatales por desempleo en Estados Unidos se situó la semana pasada en 219.000, por encima de las 215.000 previstas, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La cifra de la semana previa fue revisada al alza, a 214.000, frente a una estimación anterior de 213.000.
La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, cayó a 215.250.
El informe también mostró que el número de personas que estaban recibiendo ayuda pública tras una semana inicial de subsidios subió a 1,869 millones.
La Galera
Ence cierra acuerdo de financiación con BBVA para planta de biometano en Tarragona
Ence ha cerrado un acuerdo de financiación con BBVA para La Galera, una planta de biometano en Tarragona que promoverá la descarbonización y la autonomía energética en España.
Apertura de Wall Street
Dow Jones y S&P 500 bajan ante los anuncios de Trump sobre Ucrania y los aranceles
Apertura a la baja de Wall Street en la sesión de este jueves, en la que se cumple el primer mes desde que Donald Trump asumió la presidencia de EEUU. Precisamente hoy los inversores optan por la cautela mientras calibran los últimos movimientos de Trump en la política arancelaria y la política exterior.
Resultados 4T
Walmart decepciona con sus expectativas para el año; fuertes caídas en el Dow Jones
Las acciones de Walmart scaen un 5% en la apertura de Wall Street después de que la compañía haya presentado sus resultados trimestrales. Preocupan especialmente sus previsiones de ganancias y ventas para el nuevo año.
El 89% de los gestores de fondos cree que la renta variable estadounidense está sobrevalorada
Es la cifra más alta desde la burbuja de las puntocom.
El S&P 500 cerró ayer en máximos históricos por tercera vez este año
En 2024, el S&P 500 cerró en 57 máximos históricos, la quinta cifra más alta de todos los años de la historia.
Las acciones del sector sanitario cotizan a sus niveles más bajos en relación con el S&P 500 desde la crisis financiera
Salud
ASPY, empresa del grupo Atrys, impulsa la prevención de la salud en las empresas con un nuevo servicio de análisis genéticos
Entre las pruebas disponibles en esta primera fase se encuentran los test de Trombofilia hereditaria, Riesgo Cardiovascular General, Diabetes Tipo 2 y el test Nutrición y Bienestar
El índice de la Fed de Filadelfia cae a 18,1 en febrero
El índice de la Reserva Federal de Filadelfia, que mide la actividad en la región del Medio-Atlántico de EEUU, cayó a 18,1 en febrero.
Reuters había previsto un nivel de 20,0 para el índice, que mide los cambios en el crecimiento de la actividad empresarial en una zona que abarca Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware.
En enero el índice de la Fed de Filadelfia mostró una lectura de 44,3.
Los precios del gas natural se disparan, al igual que lo hicieron al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022
El oro tomó la delantera, y ahora otras materias primas le están alcanzando. ¿Aumento de la inflación?
La Comisión Europea propone impulsar la garantía InvestEU
La Comisión Europea propone aumentar en 2.500 millones de euros la garantía proporcionada a través de InvestEU, el programa del bloque para apoyar la inversión sostenible, la innovación y la creación de empleo, según un borrador del documento al que tuvo acceso Reuters. Con ello, espera movilizar 25.000 millones de euros más de inversión pública y privada.
El documento también expone el plan de la Comisión para reducir la carga que suponen para las empresas los informes sobre finanzas sostenibles, en un escenario de preocupación por la competitividad del bloque.
Entre los cambios propuestos, la Comisión sugirió modificar la definición de pequeñas y medianas empresas, reducir la cantidad de datos que deberán comunicar y cambiar la frecuencia de los informes.
SEMINARIO WEB GRATUITO PARA REGISTRADOS
Cómo seleccionar acciones fuertes en bolsa
Seminarios Web
Álvaro Nieto. Analista técnico de Estrategias de Inversión
En este Videoseminario exponemos por qué es preferible seleccionar valores fuertes para comprar y qué herramientas ofrecemos en Estrategias de inversión para filtrar el mercado y escoger "lo fuerte, y dentro de lo fuerte, lo más fuerte". Con dos simples clics podemos acceder a los sectores con mayor fortaleza y a las acciones que están liderando esa subida.
Los ingresos aumentan un 7,6%
Alibaba dispara su beneficio neto un 239% en su tercer trimestre fiscal
Alibaba ha obtenido un beneficio neto atribuido de 48.945 millones de yuanes en su tercer trimestre fiscal, lo que supone un incremento del 239% respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio también ha experimentado un crecimiento del 7,6%
El 61% de los valores del S&P 500 cotizan por encima de su media móvil de 200 días, la mayor cifra desde enero
Por 207,3 millones
Banco Santander alcanza el 13,1% de su programa de recompra de acciones
Banco Santander ha invertido 207,3 millones de euros en su programa de recompra de acciones, lo que representa el 13,1% de su objetivo total. La entidad bancaria ha notificado esta operación a la CNMV.
Ence cierra la financiación verde de la planta de biometano de La Galera
ENCE cierra con BBVA la financiación de La Galera (Tarragona) bajo el modelo de "Project Finance".
LA BOLSA HOY
Así influyen las elecciones alemanas en los valores del Ibex 35
Manuel Pinto, analista de mercados pone sobre la mesa la situación actual con las elecciones alemanas sin que se van por las bolsas como un riesgo importante y considera que China está de moda con nuevas oportunidades de inversión. Respecto de los bancos, no se considera partidario e incide en que, a pesar de las ganancias en Europa, apuesta por EE.UU.
Repsol prevé un mayor dividendo y una menor inversión este año
Repsol se compromete a aumentar el dividendo y recomprar acciones por valor de al menos 700 millones de euros este año, financiando los planes con un mayor flujo de caja y una menor inversión.
La compañía se ha visto afectada por un descenso significativo de los márgenes de refino en un contexto de menor actividad económica mundial y de entrada en funcionamiento de nuevas refinerías.
Su beneficio neto cayó un 45% en 2024, hasta los 1.756 millones de euros, afectado por unos precios del petróleo, el gas y la electricidad más bajos y por una fuerte caída de los márgenes de refino de crudo.
El aumento del dividendo es uno de los pilares de la estrategia general de la empresa, y su consejero delegado, Josu Jon Imaz, ha dicho en repetidas ocasiones que recompensar a los accionistas es una prioridad. Hace un año, Repsol se comprometió a recomprar hasta 5.400 millones de euros en acciones entre 2024 y 2027. Además de la recompra de acciones anunciada para este año, los accionistas recibirán 0,975 euros por acción a cuenta de los resultados de 2024.
La inversión neta de Repsol para el año no superará los 4.000 millones de euros, por debajo de los 5.700 millones de euros de 2024.
Análisis de José Luis Cava
¿Cuál sería el impacto en la economía de una reducción del 40% del gasto en defensa por parte de Trump?
José Luis Cava analiza los planes de recorte en el presupuesto de Defensa por parte de Estados Unidos, y cuál sería sus consecuencias en la economía.
La construcción en la zona euro, estable en diciembre respecto a noviembre, -0,1% respecto a diciembre de 2023
El mineral de hierro sube ante el fuerte consumo de acero en China y el cierre de cortos
Los futuros del mineral de hierro suben tras los sólidos datos de consumo de acero de China, principal consumidor, que impulsaron la confianza, lo que desplaza la atención de los inversores a las perspectivas de una creciente demanda de mineral y estimulando una oleada de cobertura de posiciones cortas.
El contrato de mineral de hierro de mayo más negociado en la Bolsa de Materias Primas de Dalian terminó la sesión diurna con una subida del 2,26%, a 837 yuanes (115,15 dólares) la tonelada métrica. El contrato alcanzó su nivel más alto desde el 8 de octubre, con 838,5 yuanes la tonelada, al principio de la sesión.
El mineral de hierro de referencia para marzo en la Bolsa de Singapur subía un 1,65% hasta los 108,45 dólares la tonelada, el nivel más alto desde el 14 de febrero.
Crónica de la bolsa española
El Ibex 35 vuelve a recuperar los 13.000 puntos de la mano de Repsol y Naturgy
Jornada al alza del Ibex 35, que rebota tras el correctivo sufrido ayer y supera de nuevo a los 13.000 puntos. La reacción la lideran Naturgy y Repsol, que se ponen al frente del selectivo español tras presentar resultados.
Organigrama
Santander España anuncia nueva estructura organizativa con seis divisiones
Ignacio Juliá, consejero delegado de Santander España, ha implementado una nueva estructura organizativa con seis divisiones agrupadas en tres unidades, como parte de la reorganización de la filial bancaria.
El yen sube por las perspectivas del BoJ
El yen alcanza su nivel más alto en más de dos meses, ya que los inversores aumentan las apuestas sobre nuevas subidas de tipos por parte del Banco de Japón este año, mientras que las preocupaciones sobre las nuevas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantienen a los mercados en vilo.
El yen avanza más de un 0,8% y alcanzaba un máximo de 150,15 por dólar, ampliando sus ganancias de la sesión anterior. El gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, se ha reunido con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para mantener un intercambio periódico de opiniones sobre la economía y los mercados financieros, aunque no hablaron de las recientes subidas de los tipos de interés a largo plazo.
Coloca 5.483,3 millones
El Tesoro Público eleva la rentabilidad en su subasta de bonos y obligaciones
El Tesoro Público ha llevado a cabo una subasta de bonos y obligaciones del Estado, colocando 5.483,3 millones de euros y elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores.
Alianza
Cellnex y MasOrange cierran una alianza con la firma de un nuevo contrato de servicios
Tras la fusión de Orange y MASMOVIL, ambas compañías extienden y unifican en un único contrato su relación comercial, ampliándola hasta 2048.
Trump estudiará dar el 20% de lo ahorrado por el DOGE a los estadounidenses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalaba durante su intervención en la FII Priority Summit en Miami Beach que está pensando en enviar el 20% del dinero ahorrado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a los estadounidenses.
"Se está considerando un nuevo concepto en el que damos el 20% de los ahorros del DOGE a los ciudadanos estadounidenses y el 20% se destina a pagar la deuda", dijo Trump durante su intervención en el evento.
Los comentarios del presidente llegan justo un día después de que Elon Musk dijera que "consultará con el presidente" una propuesta para enviar a los hogares estadounidenses cheques de devolución de impuestos con el dinero ahorrado por el DOGE.
CAPITAL GROUP OPINA
Perspectivas sobre la deuda emergente en 2025: ¿preparados para Trump 2.0?
Los mercados emergentes también están en la lupa de los inversores por el efecto que puedan tener sobre ellos las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. Robert Burgess, Gestor y director de análisis, Capital Group, opina al respecto
Innovación Sacyr
Sacyr destina 12 millones de euros a innovación en 2024 y desarrolla 42 proyectos
El 70% de las iniciativas estuvieron orientadas a la sostenibilidad y 14 se desarrollaron en colaboración con start-ups.
Dividendo para ACS y Mundys
Abertis registra una caída del 58% en sus beneficios en 2024 por la terminación de un contrato en Texas
Abertis experimenta una caída del 58% en sus beneficios en 2024 debido a la finalización de un contrato en Texas, aunque sin este efecto el crecimiento habría sido del 4,4%. Anuncia un dividendo de 600 millones de euros.
Sector asegurador
Mapfre refuerza alianza estratégica con Vittoria Assicurazioni en Italia
Mapfre ha reforzado su alianza estratégica con Vittoria Assicurazioni en Italia mediante la adquisición del 1,4% de la aseguradora italiana y la compra del 49,9% de Mawdy Services Italia.
Informe para usuarios registrados
Tres acciones americanas para comprar ahora
Continuamos una semana más detectando compañías que están desarrollando una FASE II avanzada de nuestra metodología de inversión tendencial, esto son, compañías que están logrando purgar excesos alcistas y, presumiblemente, próximas a activar nuevas señales de entrada en largo. De este modo, seguimos atendiendo a una de las solicitudes más recibidas por parte de nuestros usuarios.
Sector hotelero
HBX Group y Minor Hotels fortalecen su alianza con la incorporación de 181 hoteles
Minor Hotels y HBX Group han ampliado su acuerdo de colaboración para incluir 181 establecimientos en su red global, lo que permitirá a Minor Hotels sumar casi 300 propiedades en los próximos tres años.
El oro alcanza un nuevo máximo histórico
ANÁLISIS TÉCNICO
Tres acciones americanas para comprar ahora
Continuamos una semana más detectando compañías que están desarrollando una FASE II avanzada de nuestra metodología de inversión tendencial, esto son, compañías que están logrando purgar excesos alcistas y, presumiblemente, próximas a activar nuevas señales de entrada en largo. De este modo, seguimos atendiendo a una de las solicitudes más recibidas por parte de nuestros usuarios.
El beneficio neto de Naturgy cae un 4,3% en 2024
Naturgy publica unos resultados en el que su beneficio neto para 2024 cayó un 4,3%, afectado por los menores precios del gas y la electricidad.
El beneficio neto para el año fue de 1.900 millones de euros, frente a los 1.990 millones de euros de 2023 y los 1.880 millones de euros esperados por los analistas encuestados por LSEG.
A esta hora, el valor sube más de un 4% en el IBEX 35.
Contratación e IA
Telefónica Tech aplica IA Generativa para evolucionar los procesos de selección de Eurofirms People First
El objetivo de este proyecto es que la utilización de la IA Generativa facilite el trabajo diario de las personas que trabajan en Eurofirms People First.
Recomendaciones
Inditex vale 166.800 millones ¿Valdrá más? En JPMorgan dicen que no
El gigante textil español se mueve con ligeros recortes mientras las recomendaciones se entremezclan entre el potencial a doble dígito y el negativo. Este último es el caso de JPMorgan sobre el valor con PO de 52 euros y potencial negativo del 3,17%.
Mercado optimizado
Making Science lanza OptiPhi, su nueva plataforma tecnológica que optimiza la inversión en medios
Esta nueva solución ofrece una plataforma integral que abarca todo el proceso de inversión en medios: desde la medición hasta la activación, ayudando a los anunciantes a maximizar sus resultados de manera eficiente y escalable.
El Banco Popular de China mantiene sin cambios sus tipos de interés por cuarto mes consecutivo en febrero, en línea con las expectativas
El tipo preferencial a un año, de referencia para la mayoría de los préstamos a empresas y hogares, se mantiene en el 3,1%, mientras que el tipo preferencial a cinco años, de referencia para las hipotecas inmobiliarias, permanece en el 3,6%.
PO en 20,30 euros
Citi eleva la valoración de Endesa a la espera de sus resultados, pero sigue sin verle potencial
Los analistas de Citigroup han elevado el precio objetivo de Endesa hasta los 20,30 euros, si bien está un 5,67% por debajo de sus niveles actuales.
CARTERA TENDENCIAL PREMIUM
Home Depot sale de cartera a precios de apertura de la sesión americana
Álvaro Nieto. Analista técnico de Estrategias de Inversión
Destacamos un movimiento importante que se producirá en la cartera tendencial en la sesión de hoy jueves día 20 de febrero, puesto que, se producirá la salida de Home Depot a precios de apertura de la sesión americana.
Los metales básicos suben ante la posibilidad de un acuerdo comercial EEUU-China
La mayoría de los metales suben al señalar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un posible nuevo acuerdo comercial con el principal consumidor, China, mientras que el aluminio se mantiene estable en un máximo de un mes después del acuerdo de los enviados de la UE para prohibir las importaciones de aluminio primario ruso en el paquete de sanciones.
El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,6% a 2.703,5 dólares la tonelada, su punto más alto desde el 20 de enero. La prohibición de importar aluminio ruso se aplicará gradualmente un año después de su adopción oficial, según diplomáticos de la UE.
El cobre a tres meses en la LME avanzaba un 0,5% hasta los 9.512 dólares la tonelada métrica.
PO en 14 euros
BBVA: espaldarazo de Citigroup, que le da un potencial alcista del 15,4%
Los analistas de Citigroup elevan el precio objetivo de BBVA hasta los 14 euros, con un potencial alcista de un 15,4%.
Iberdrola suministrará energía renovable a Diamond Foundry para la fabricación de diamantes
Iberdrola comunica que firma un contrato con Diamond Foundry para suministrar energía para el proceso de fabricación de diamantes sintéticos en la planta de Trujillo.
Los precios de producción en Alemania aumentaron un 0,50% en enero con respecto al mismo mes del año anterior
Resultados 2024
Naturgy gana 1.900 millones, aumenta el dividendo un 19% y lanza una auto-OPA por su 10%
Naturgy lanza un nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que eleva un 10% las inversiones, hasta 6.400 millones de euros. Por otro lado, contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027 y propondrá a la Junta realizar una OPA voluntaria para adquirir hasta el 10% de su capital social con el objetivo de poder restablecer un nivel adecuado de free float que permita a la compañía retornar a los principales índices bursátiles.
Tono mixto en Europa
Las principales bolsas europeas abren la sesión de este jueves con el Dax alemán subiendo un 0,43% en los 22.531 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,26% en los 8.090 puntos, el FTSE 100 de Londres cae un 0,4% en los 9.691 puntos, el FTSE MIB avanza un 0,12% hasta los 38.388 puntos, mientras el EURO STOXX 50 suma un 0,28% en los 4.478 puntos.
APERTURA BOLSAS EUROPEAS
Tono mixto en las bolsas europeas, con el Euro Stoxx 50 buscando los 5.500 puntos
Signo dispar en la apertura de las bolsas europeas, con el Dax alemán subiendo por encima del resto, y el CAC francés y el FTSE londinense decantándose por las caídas. El Euro Stoxx encara los 5.500.
El Ibex 35 intenta recuperar los 13.000
El IBEX 35 abre con un avance del 0,33% hasta los 12.972,60 puntos. Al frente de las subidas se sitúa Naturgy, con un avance de un 3,93% y Repsol, que se anota un 3,33%. En el lado de los descensos, Unicaja se deja un 0,97% y Grifols un 0,68%.
Dominio del rojo en Asia
Los principales índices asiáticos cotizan en engativo en la sesión de este jueves, con el Nikkei japonés cediendo un 1,29%, en los 38.675,50 puntos.
En China, el CSI 300 pierde un 0,29%, por el ligero 0,02% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong resta un 1,44%.
Por su parte, el Kospi surcoreano retrocede un 0,65%.
El petróleo se mantiene sin cambios tras el aumento de los inventarios en Estados Unidos
Los precios del petróleo apenas varían después de que un informe del sector mostrara un aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos, lo que pesa en los ánimos.
Los futuros del Brent cotizan en los 76,08 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate se mueve en los a 72,14 dólares. Los precios del petróleo, que el miércoles se mantuvieron cerca de máximos de una semana, buscarán seguir con una racha de tres sesiones al alza.
El S&P 500 alcanza máximos históricos tras las actas de la Fed
Las acciones estadounidenses cerraron el miércoles con ligeras alzas y el S&P 500 anotó su segundo máximo histórico seguido, mientras los inversores analizan las actas de la reunión de política monetaria de enero de la Reserva Federal y asimilan los últimos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump.
El S&P 500 ganó un 0,24%, a 6.144,15 puntos, mientras que el Nasdaq Composite aumentó un 0,07%, a 20.056,25 puntos. El Dow Jones subió un 0,16%, a 44.627,59 puntos.
Resultados 2024
La petrolera Repsol ganó 1.756 millones en 2024, un 45% menos
Repsol obtuvo un resultado neto de 1.756 millones de euros en 2024, un 45% menos que el año anterior. Abonará un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano.
Desgasificación
Industria más limpia: así ayuda Dominion a las grandes empresas
El proceso de desgasificación es clave para reducir las emisiones industriales en sectores como la refinería o las plantas petroquímicas. Ante la falta de la regulación específica, Dominion, empresa global de proyectos y servicios integrales, se posiciona como empresa líder de soluciones tecnológicas e innovadoras que van a reducir el impacto medioambiental.
Resultados
eDreams ODIGEO gana 4,1 millones en los nueve meses de su ejercicio fiscal
El servicio de suscripción Prime de la agencia de viajes aumentó un 26% interanual, superando los 6,84 millones de suscriptores al finalizar el periodo entre abril y diciembre, con 305.000 nuevas altas en el tercer trimestre.
Preapertura bolsas europeas
El Ibex 35 buscará recuperarse de las caídas de ayer; los futuros, al alza
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,28% en los 12,963 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,39% en los 22.559 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se anotan un 0,44% en los 8.156 puntos, y los del Eurostoxx avanzan un 0,25% en los 5.481 puntos.
Agenda macro de este jueves
Hoy tenemos:
- Tipos de interés del PBOC en China
- IPP de Alemania
- Confianza del consumidor y producción del sector industrial en la Eurozona
- Solicitudes de subsidio por desempleo e índice manufacturero de la Fed de Filadelfia en Estados Unidos
¡Buenos días! Empezamos el seguimiento del mercado en directo
Hasta el cierre eruopeo, les traemos todas las novedades del día en la bolsa. ¡Vamos con ello!
Tras los resultados trimestrales
¿Por qué Rosenblatt califica como compra Cisco?
Los buenos resultados del segundo trimestre fiscal 2025 de Cisco presentados la semana pasada han llevado a los analistas de Rosenblatt han calificado a la compañía como compra.
Nuevo suministro de monedas estables
¿Qué implica la acuñación de 1.250 millones de dólares entre Tether y USDC?
Tether y USDC han acuñado en conjunto 1.250 millones de dólares en monedas estables en las últimas horas, lo que puede repercutir en la liquidez y sentimiento del mercado.
BME Rolling Futures
La idea es ser más flexibles y ajustar el time to market desde que un cliente lo solicita hasta que el índice funciona
¿En qué consiste la estrategia Rolling Futures y qué utilidad tienen estos índices que siguen los futuros?
BNP Paribas Disruptive Technology
Vemos más oportunidades de inversión tecnológica más allá de 'las siete magníficas'
Elena Armengot, directora de ventas de BNP Paribas Asset Mangagement destaca que su fondo de tecnología disruptiva invierte en cuatro temáticas fundamentales en sectores claramente rompedores dentro del universo tecnológico. Su fondo, BNP Paribas Disruptive Technology, se diferencia sobre todo por la diversificación geográfica y de tipos de empresa que reduce la volatilidad.
ACTIVOS ILÍQUIDOS
Del riesgo a la recompensa: esta tendencia puede duplicar el patrimonio global en 5 años
Mirella Calderón. Redacción de Estrategias de Inversión
Una de las cosas que da seguridad a la hora de invertir es la diversificación. Esto ayuda a alcanzar mejores rentabilidades, y aquí, los activos ilíquidos están siendo una pieza clave en las carteras de inversión.
FONDOS DE INVERSIÓN
Fondos de renta variable con menor volatilidad... la sorprendente calma de los fondos japoneses
Analizamos los fondos de inversión de renta variable menos volátiles y... ¡sorpresa! La mayor parte de los fondos con menor volatilidad (incluyo en mi cálculo el máximo drawdown) son de Japón.
ANÁLISIS TÉCNICO
El Ibex 35 disparado: Qué nos espera tras los 13.000 y qué valores seguirán subiendo
La renta variable española suma y sigue de continuo en lo que llevamos de 2025, con nuevos máximos que sigue rompiendo cada día. Un avance se coloca en formato doble dígito, por encima de lo que los expertos esperaban para toda la progresión del selectivo en el presente ejercicio. Tras romper la barrera de los 13.000 miramos sus posibilidades futuras y los valores como oportunidad de inversión a partir de ahora.
Análisis IG
Trading con opciones barrera: invierte en criptos, forex o acciones con control total sobre tus riesgos
Las barreras son un producto innovador dentro del mundo del trading que permiten tener control sobre los riesgos y aprovechar las oportunidades que deja el mercado. Lo hablamos con José Antonio Martín Quiroga, director general de IG en España y Portugal.
Rentabilidad superior al 7%
Los mejores dividendos del Ibex 35 en este momento
Siete compañías del Ibex 35 cuentan en este momento con una rentabilidad por dividendo del 7% o superior. La inversión vía dividendos supone un ingreso extra para los ahorradores, compensar las posibles caídas de las acciones y es una opción con sesgo conservador para aquellos inversores con vocación de medio y largo plazo.