Despedimos el seguimiento en directo de la bolsa
Volvemos mañana con toda la información. ¡Adiós!
CRONICA DE LA BOLSA ESPAÑOLA
El Ibex 35 rompe los 12.000 puntos con la mayor subida del año con IAG, Indra y los bancos
La renta variable española vive un día de gloria en este descanso del guerrero vivido, sin nuevas noticias de peso relativas a los aranceles de EE.UU y antes de la entrada en vigor, mañana mismo de los aranceles del 10% adicionales a la Unión Europeo, tras el 10% general ya implementado. Se trata de la mayor subida del año, con el Ibex en los 12.200 puntos mientras valores como IAG o Indra suben por encima del resto de un Ibex dominado por las compras y mientras la banca, la más penalizada por sector, recupera con fuerza.
Según una encuesta de Bloomberg entre economistas, la estimación de consenso para el crecimiento del PIB estadounidense este año se reduce al +1,9%
JP Morgan otorga una posibilidad cercana al 60% de una recesión, su nivel máximo desde 2022
Los extranjeros son los mayores tenedores de bonos estadounidenses, con casi 15 billones de dólares, y representan aproximadamente el 30% de todos los bonos en circulación
Se prevé que los CTA se deshagan de las acciones mundiales en todos los escenarios durante la próxima semana y el próximo mes
Esto incluiría ventas totales de hasta 75.000 millones de dólares durante la próxima semana y 95.000 millones de dólares durante el próximo mes.
Análisis Técnico Sector Bancario
Niveles críticos a vigilar en los bancos españoles
El repunte de volatilidad acaecido a lo largo de las últimas sesiones / semanas no es un hecho habitual, pero tampoco aislado. Desde el año 2022, en el 11,18% de los datos semanales el sector bancario español ha sufrido episodios de volatilidad iguales o superiores a las actuales, derivando en cada uno en importantes caídas. La buena noticia, es que la estructura general del sector, tanto en España como en Europa, sigue estando fuertemente anclada al alza y respetando soportes. La no tan buena noticia es que, la extrema acumulación de excesos alcistas ponen en jaque la viabilidad de dichos soportes, cuya perforación, podría desembocar en uno de los mayores episodios correctivos desde el año 2022.
Dividendos
Aena propone un dividendo un 27,4% mayor y desdoblamiento de acciones en su próxima junta
El próximo 30 de abril dará a conocer las primeras cuentas trimestrales de 2025, correspondientes al periodo de entre enero y marzo.
COLUMBIA THREADNEEDLE INV. OPINA
¿Cuánta incertidumbre pueden soportar los mercados?
El presidente Trump anunció una serie de aranceles recíprocos, incluyendo un gravamen del 10 % sobre casi todas las importaciones estadounidenses, además de aranceles más elevados a productos de países como China, Japón e India, así como a la Unión Europea. Se espera que estas medidas tengan un impacto significativo sobre la economía global, con el potencial de elevar la inflación en EE.UU. y frenar el crecimiento. Los mercados de todo el mundo han reaccionado con fuertes caídas.
Los fondos de cobertura vendieron ETF la semana pasada a uno de los ritmoa más rápidoa en una década, según Goldman Sachs
Gestamp
Gestamp activa señal de compra
La cotización de Gestamp está produciendo la activación de una figura chartista de acumulación e implicaciones alcista de Hombro-Cabeza-Hombro invertido (HCHi), de modo que, esperamos una evolución favorable de cara a las próximas sesiones.
Entrada: a partir de los 2,541€ por acción.
Objetivo: 2,78€ por acción
Stop: 2,485€ por acción
A medio plazo
Fluidra espera crecimientos anuales de entre el 6% y el 8% de las ventas
Fluidra espera alcanzar un crecimiento anual de ventas de entre el 6% y el 8% a medio plazo, junto con un aumento del margen EBITDA ajustado por encima del 25% y un ROCE superior al 17%.
Las declaraciones semanales de quiebra en EEUU alcanzan su nivel más alto en 5 años
Trump afirma que China quiere llegar a un acuerdo pero no le ha tendido la mano
Trump dice que China "quiere llegar a un acuerdo" a medida que se acerca la fecha límite para imponer nuevos y elevados aranceles, informa la CNBC, pero añade que Pekín aún no le ha tendido la mano. "No saben cómo ponerlo en marcha. Estamos esperando su llamada. ¡Ocurrirá!" escribe Trump en Truth Social.
Trump también mantuvo lo que describió como una "gran llamada" con el presidente en funciones de Corea del Sur, Han Duck-soo. "Tenemos los confines y la probabilidad de un gran acuerdo para ambos países".
Apertura de Wall Street
Dow Jones toma oxígeno; rebota 1.300 puntos tras desplomarse un 10% en tres días
Apertura al alza de Wall Street, que lanza el rebote tras la debacle de los últimos días provocada por los aranceles de Trump. El índice Dow Jones recupera más de 1.000 puntos tras haberse hundido un 10% en solo tres jornadas, mientras llegan al parqué las primeras noticias y rumores de negociaciones con algunos socios comerciales.
El falso titular de ayer sobre una pausa de 90 días en los aranceles creó el mayor rango de negociación intradía en el S&P 500 desde la pandemia de Covid
Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, supera al S&P 500 en casi un 23% en lo que va de año
El 24 de abril
Unicaja someterá a su junta el reparto de un dividendo de 0,074 euros por acción
Unicaja celebrará su junta de accionistas con la aprobación de un dividendo complementario de 0,074 euros por acción, así como la votación de nuevos nombramientos en el consejo.
Infraestructuras
Ferrovial inaugura un túnel de más de 1.000 millones de euros sobre el Támesis
El túnel Silvertown en Londres, en el río Támesis, se inaugura tras una inversión de más de 1.000 millones de libras y la participación de empresas como Ferrovial, superando desafíos como el Covid y el Brexit.
Fundación Naturgy e IESE
La seguridad de suministro, el cambio climático y la pobreza energética de los países en vías de desarrollo serán los principales desafíos del sector energético
Europa tendrá a corto plazo una ventana de oportunidad para aprovechar los precios bajos del gas, lo que podría beneficiar a su sector industrial y su economía si es capaz de impulsar una política energética pragmática que tenga en cuenta el cambio climático.
Los Hedge Funds se deshicieron de las acciones estadounidenses la semana pasada al ritmo más rápido de la historia
Menos del 8% de los valores del S&P 500 cerraron ayer por encima de su media móvil de 50 días, una lectura más sobrevendida que el 98% de los datos históricos
El oro sube por la guerra comercial y la debilidad del dólar
Los precios del oro suben favorecidos por la guerra comercial mundial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, y por la debilidad del dólar.
El oro al contado sube un 1,20% a 3.018,15 dólares la onza, tras alcanzar el lunes su nivel más bajo desde el 13 de marzo. El oro sigue subiendo casi un 15% en lo que va de año, tras alcanzar un máximo de 3.167,57 dólares el 3 de abril, impulsado por la incertidumbre geopolítica y económica, la fuerte demanda de los bancos centrales y el aumento de los flujos hacia fondos cotizados respaldados por oro.
Según Moody’s
Iberdrola mantiene su calificación Baa1 con perspectiva estable, por su diversificación y perfil regulado
Moody’s reafirma la solidez financiera de Iberdrola y respalda su perfil como valor defensivo en el sector utilities. La agencia reitera la nota el rating de la eléctrica en Baa1 con perspectiva estable, respaldada por su alta diversificación geográfica.
Iberdrola firma un acuerdo con Bayer para la electrificación del vapor de su planta en Asturias
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera, Asturias.
La compañía explica que instalará un "innovador sistema de almacenamiento térmico junto a la planta de Bayer" y transformará el 100% de la electricidad renovable en vapor.
168 valores del S&P 500 marcan un nuevo mínimo de 52 semanas, el mayor número desde octubre de 2022
Competencia
Bruselas estrecha el cerco sobre Apple y Meta en plena escalada de la guerra comercial
La Comisión Europea espera anunciar en las próximas semanas su decisión sobre si Apple y Meta han infringido la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Visión y análisis de la compañía
Amper: Por Ebitda, deuda y los múltiplos que se pagan en este mercado, por fundamentales vale 0,18 euros”
Enrique López. Ceo de Grupo Amper
Enrique López, CEO de Amper e Iván Sanfélix, analista de Renta 4 visitan el plató de Estrategias de inversión durante el II Encuentro de cotizadas, analistas e inversores organizado por Renta 4 para hablar sobre el futuro de la compañía en bolsa de un valor que sube más de un 8% en el año y que podría tener un objetivo de entre 0,18-0,19 eruos por fundamental.
Análisis de José Luis Cava
La narrativa dominante da por hecho una recesión. ¿Qué hay de cierto?
José Luis Cava analiza el estado de la economía tras varias jornadas de caídas y alta volatilidad, y repasa la actualidad del S&P 500 y la política arancelaria.
UBS aconseja a los inversores que no vendan acciones
En una nota a los clientes, los estrategas de UBS sostienen que no es el momento de abandonar el mercado bursátil. "Aunque el mercado pueda bajar aún más a corto plazo, los periodos de tensión del mercado han ofrecido históricamente recompensas a largo plazo a los inversores diversificados que no se dejan llevar por la volatilidad a corto plazo, mantienen el rumbo y/o ponen dinero fresco a trabajar".
Señalan que ha habido 12 ocasiones desde 1945 en las que el S&P 500 cayó un 20% desde su máximo, y en todas ellas el índice obtuvo rendimientos significativos en los cinco años siguientes.
De Guindos se muestra relativamente optimista ante las tensiones comerciales
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, se muestra "relativamente optimista" sobre las posibilidades de Europa de sortear las tensiones comerciales con Estados Unidos. "Yo soy relativamente optimista. Desde el punto de vista de lo que es Europa, esto ha sido una llamada de atención. Nos hemos dado cuenta de que tenemos que ser más autónomos (defensiva y económicamente)".
Añade que Europa necesita negociar con Estados Unidos "con la cabeza fría".
Recomendaciones de los analistas
Renta 4 confía en Gigas con un potencial del 68,96%
Gigas Hosting, compañía tecnológica especializada en servicios de ciberseguridad y icloud, ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024 en los que se muestra un crecimiento tanto en ingresos, donde alcanzó los 77,06 millones de euros, como en EBITDA ajustado, que se situó en 18,09 millones de euros. Renta 4 recomienda sobreponderar con un precio objetivo de 9,8 euros por acción.
LA BOLSA HOY
Dónde estar y dónde NO estar en los mercados financieros ahora
Pablo García, director general de divacons Alphavalue destaca que la situación del mercado, a pesar del rebote y el descanso de hoy, está complejo, con falta de visibilidad y conscientes de que el panorama micro puede cambiar de un momento a otro de cara a los aranceles y sus derivas, como la potencial subida de la inflación. De esta forma señala dónde no se posiciona y dónde sí en los mercados.
El 62% de los inversores son bajistas en el mercado ahora mismo, la mayor cifra desde la crisis financiera
Informe para usuarios registrados
Tres valores fuertes a vigilar si el mercado americano rebota
En este informe vamos a exponer un análisis detallado de tres compañías que, pese a las caídas generalizadas en el mercado estadounidense, se mantienen fuertes, presentando altas probabilidades de tener un comportamiento positivo en el caso de asistir a un rebote en el mercado americano.
Crónica de la bolsa española
El Ibex 35 intenta hacerse fuerte en los 11.800 puntos ayudado por Indra e IAG
El Ibex 35 intenta estabilizarse sobre los 11.800 puntos tras una mañana llena de altibajos. En general, las bolsas mundiales intentan recuperarse del pánico, si bien los inversores seguirán pendientes de cada rumor y declaración sobre los aranceles.
El mineral de hierro de Dalian cae a mínimos de tres meses ante la tensión arancelaria entre China y EEUU
Los precios de los futuros del mineral de hierro caen por tercera sesión consecutiva, presionados por la escalada de la tensión comercial entre EEUU y China, principal consumidor, que supera con creces el apoyo de la demanda estacional de este ingrediente usado en la fabricación de acero.
El contrato de mineral de hierro de mayo más negociado en la Bolsa de Materias Primas de Dalian cotizaba un 1,84% a la baja, a 748,5 yuanes (102,15 dólares) la tonelada métrica. Al principio de la sesión, los precios alcanzaron los 745,5 yuanes y tocaron su nivel más bajo desde el 9 de enero.
El mineral de hierro de referencia para mayo en la Bolsa de Singapur bajaba un 1,9%, a 95,7 dólares la tonelada.
Goldman Sachs rebaja Aena a vender por sus perspectivas de crecimiento poco atractivas
Goldman Sachs rebaja la recomendación de Aena a "vender" desde "neutral", al ver una disminución de las perspectivas de flujo de caja libre y crecimiento a medio plazo debido a la caída relativa del sector. "Vemos poco atractivas las perspectivas de crecimiento y de flujo de caja libre a medio plazo de AENA, dado lo mucho que sobredimensiona su negocio regulado en la actualidad", según la entidad.
El bróker ve un descenso del 40% en el flujo de caja libre 2025-2028, que estaría impulsado por el aumento del gasto en capital ante unas tasas aeronáuticas estables. "También es posible que se produzca un ajuste a la baja en los rendimientos regulados debido a un menor tráfico en un escenario económico más débil o una combinación de ambos".
ANÁLISIS TÉCNICO
Tres valores fuertes a vigilar si el mercado americano rebota
En este informe vamos a exponer un análisis detallado de tres compañías que, pese a las caídas generalizadas en el mercado estadounidense, se mantienen fuertes, presentando altas probabilidades de tener un comportamiento positivo en el caso de asistir a un rebote en el mercado americano.
Informe
Jefferies eleva el precio objetivo de Rovi a 72,5 euros
Laboratorios Rovi acelera su hoja de ruta hacia 2030 con una ambiciosa estrategia de expansión liderada por su división CDMO. En este escenario, Jefferies prevé que la compañía farmacéutica tenga un potencial del 55,17% con la cotización actual.
Ajuste de liquidez
Circle quema 51 millones de USDC en Ethereum
Circle ha quemado 51 millones de USDC en Ethereum debido a sus prácticas de ajuste de liquidez.
Trump dice que la UE debe comprar 350.000 millones de dólares en energía de EEUU para conseguir una pausa arancelaria
La Unión Europea tendrá que comprometerse a comprar 350.000 millones de dólares de energía estadounidense para obtener un respiro de los aranceles, según el presidente estadounidense, desestimando la oferta de Bruselas de aranceles "cero por cero" sobre automóviles y bienes industriales.
Los comentarios de Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca fueron en respuesta a las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en las que afirmaba que la UE había ofrecido reducir a cero los aranceles del bloque a los automóviles y bienes industriales importados de EEUU si Trump respondía de forma recíproca.
TECNOLOGÍA IBM
Cobas AM revoluciona su atención al cliente incorporando un asistente virtual con IA
Cobas Asset Management, entidad gestora de fondos de inversión basada en la filosofía value investing, ha impulsado un innovador proyecto para mejorar la experiencia de usuario en su web y en su área privada gracias a la incorporación de un asistente virtual desarrollado por Integra Tecnología sobre inteligencia artificial de IBM
Los precios de la vivienda en la zona euro suben un 4,2% en el 4º trimestre de 2024 con respecto al 4º trimestre de 2023, +0,6% con respecto al 3er trimestre de 2024
Según Banco Santander
Un valor del Mercado Continuo rezagado este 2025 pero con potencial de más del 25%
Los analistas de Banco Santander mejoran la recomendación de Vidrala hasta ‘sobreponderar’ y elevan el potencial alcista por encima del 27%.
VALORES CON TENDENCIA ALCISTA
Mejores valores del Ibex 35 y del Mercado Continuo en este momento en bolsa
Arrancado el segundo trimestre de 2025 en bolsa, y en plena vorágine arancelaria, el mercado sigue dando alegrías a los inversores del Ibex 35. Y es que, si analizamos los valores por técnico y fundamental, podemos descubrir empresas que tienen un buen momento para invertir y además con buenos catalizadores.
Repsol estima una producción de 540.000 barriles diarios en el primer trimestre
Repsol publica que la producción estimada del primer trimestre es de 540.000 barriles diarios.
El indicador de margen de refino estimado para el primer trimestre en españa se sitúa en 5,3 dólares por barril, según la petrolera.
Los precios del petróleo en euros han bajado un 30% interanual, un 18% por debajo de las hipótesis utilizadas por el BCE en sus últimas proyecciones
Sanciones a las Big Tech
La guerra comercial EE.UU y UE está servida: Bruselas se prepara para multar a Apple y a Meta
Las contramedidas contra la imposición de aranceles de Donald Trump a la Unión Europea pueden ser de diversos tipos y una deriva de ellas puede estar sobre la mesa. Según el diario El País, la Comisión Europea está ultimando las primeras multas sobre dos de las Big Tech, Apple y Meta por el incumplimiento del reglamento de mercados digitales.
Los precios de los metales básicos se estabilizan en China tras la oleada de ventas
Los precios de los metales básicos en China se estabilizan tras la caída del día anterior, ya que los agentes en el mercado adoptan una postura de espera ante la escalada de la guerra comercial mundial, que alimenta los temores de recesión.
El contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) caía un 1,4% a 73.290 yuanes (10.000,82 dólares) por tonelada métrica, rondando un mínimo de tres meses desde el 3 de enero. El lunes había caído un 7% en la apertura del mercado asiático.
El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,8% a 8.803 dólares por tonelada métrica, recuperándose de su mínimo en 8.105 dólares desde noviembre de 2023 al que llegó el lunes.
WELLINGTON MANAGEMENT OPINA
¿Podría el 'Día de la Liberación' provocar un cambio en los flujos de capital?
Los últimos aranceles de EE.UU., anunciados el 2 de abril, han empeorado las perspectivas de crecimiento desde una perspectiva estadounidense y global. En el momento de redactar este texto, el USD no está beneficiándose de su tradicional estatus de refugio seguro; en lugar de fortalecerse, está cayendo frente a la mayoría de las monedas. Esto podría ser el inicio de una salida masiva de capital de los EE.UU.
Análisis de Renta 4
La petrolera Repsol en jaque; así impactará la caída de la producción en su beneficio
Los analistas de Renta 4 auguran una fuerte caída de hasta un 50% en el beneficio de Repsol tras los datos de producción de la petrolera. Pero el potencial es de más del 50% tras las últimas caídas.
ETP DEFENSA
WisdomTree amplía su gama táctica con un ETP de defensa europea apalancado 3x
Alexis Marinof. Head of europe de WisdomTree
WisdomTree, proveedor de productos financieros a nivel mundial, ha ampliado su gama de ETPs tácticos con el primer ETP apalancado de defensa europea. El WisdomTree STOXX Europe Aerospace & Defence 3x Daily Leveraged ETP (3EDF) cotiza desde hoy en la Bolsa de Londres, Börse Xetra y Borsa Italiana con una tasa total de gastos (TER) del 0,80%.
Valor del día 08 de ABR 25
Banco Santander se derrumba tras el lunes negro, ¿Qué podemos esperar?
La cotización de Banco Santander inicia los primeros minutos de sesión con subidas del 1%, de modo que, tras producir el pasado lunes un cierre diario por encima de los 5,19€ por acción, es importante que el precio consiga sostenerse por encima de este nivel durante las próximas sesiones.
Goldman Sachs dice que los mercados valoran en un 70% la probabilidad de un acuerdo de paz en Ucrania
Goldman Sachs señala que se puede inferir del precio de los bonos que los mercados creen que hay un 70% de probabilidades de que se alcance un acuerdo de paz en Ucrania. Esta cifra está muy por encima de las que se manejaban antes de la elección en noviembre de Donald Trump.
"Nuestro modelo sugiere que la valoración actual del mercado para un acuerdo de paz ha aumentado desde menos del 50% antes de las elecciones estadounidenses a alrededor del 70% en la actualidad", indica Goldman Sachs en una nota de análisis. Esta cifra sería ligeramente inferior al máximo del 76% alcanzado en febrero.
Recomendaciones de bolsa
¡Ni los aranceles los frenan! Potencial de más del 35% para estos tres bancos del Ibex 35
JB Capital Markets pasa revista a tres bancos del Ibex 35. Caixabank, Bankinter y Sabadell son el foco de los analistas de esta firma que inversión, que sigue recomendando comprar estos tres valores españoles y a los que, además, amplía su potencial en bolsa.
Test de mercado
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell se eterniza: la CNMC guardará silencio hasta mayo
La OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell sigue atascada en la mesa de la CNMC. La autoridad de Competencia podría retrasar su dictamen a mayo, lo que prolongará el proceso hasta el final del verano.
El déficit comercial de Francia aumentó a 7.900 millones de euros en febrero, frente a los 6.500 millones de enero
Resultados 2024
Izertis alcanza los 138,1 millones de euros en ingresos, un 13,8% más
La compañía también ha adquirido May Business Consulting Limited y May Business Consulting SL.
Europa se tiñe de verde
El DAX abre con alzas del 1,41% en los 20.041,20 puntos, el FTSE 100 sube un 0,92% en los 7.774,43 puntos, el CAC 40 avanza un 1,70% en los 7.051 y el EURO STOXX 50 gana un 1,71% en los 4.735,85 puntos.
APERTURA EUROPA
Las bolsas europeas apuestan por el rebote. BBVA e Iberdrola ponen la nota negativa en el Euro Stoxx 50
El DAX abre con alzas del 1,41%, el FTSE 100 sube un 0,92%, el CAC 40 avanza un 1,70% y el IBEX 35 sube un 0,89%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 gana un 1,71% en los 4.735,85 puntos. Dentro del principal índice europeo, Flutter Entertainment (5,69%), ASML Holding (3,93%) y Safran (3,38%) son los valores que más suben. En el otro lado, BBVA (-1,25%), Iberdrola (-1,06%) y Deutsche Telekom AG (-0,62%), son los acciones que más caen.
El Ibex 35 vuelve al verde
El IBEX 35 sube un 0,89% en la apertura de este martes hasta alcanzar los 11.890,70 puntos. El valor más alcista es IAG, que sube un 5,18%, mientras que Grifols avanza un 4,25%. banco Santander o BBVA registran avances superiores al 3,5%. En el lado de los descensos, Redeia baja un 1,62% y Aena un 1,45%.
Las bolsas asiáticas intentan el rebote
Los principales índices asiáticos se mueven en verde, aunque sin recuperar todo lo perdido estos días atrás. El Nikkei japonés se dispara un 6%, hasta los 33.008,50 puntos.
En China, el CSI 300 avanza un 0,82%, por el 0,63% que sube el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong se mueve plano tras perder ayer casi un 14%.
Por su parte, el Kospi surcoreano se anota un tímido 0,26%.
Resultados
Neinor Homes consigue 246 millones y pagará un dividendo de 0,41 euros por acción
El pago total dividido en cuatro repartos alcanzará los 1,64 euros por acción, en el marco del el objetivo de la compañía de distribuir 600 millones en cinco años, de los que ya ha repartido 263 millones.
Por efectos de aranceles
JP Morgan eleva la probabilidad de recesión en EE.UU. a un 60%
El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, alerta sobre los efectos inflacionarios y de posible recesión de los aranceles de Trump.
Evaluará posibles riesgos
Trump ordena revisión de la compra de US Steel por Nippon Steel
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado al Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos revisar la compra de US Steel por Nippon Steel, a pesar de su postura inicial. Se evaluarán posibles riesgos de seguridad nacional en un plazo de 45 días.
Capital Markets Day 2025
Fluidra aumenta sus ventas un 7% en el primer trimestre
Fluidra ha anunciado un incremento del 7% en sus ventas preliminares del primer trimestre, alcanzando los 563 millones de euros. La compañía también presentará sus prioridades estratégicas en su 'Capital Markets Day 2025'.
El petróleo sube tras el fuerte castigo por los aranceles de EEUU
Los precios del petróleo avanzan, recuperándose de la fuerte venta a un mínimo de casi cuatro años en la sesión anterior por la preocupación de que los aranceles de Estados Unidos puedan deprimir la demanda y conducir a una recesión mundial, aunque los analistas advierten que persisten los riesgos a la baja.
Los futuros del Brent ganan un 0,73%, a 64,68 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense West Texas Intermediate aumentan un 0,85%, a 61,21 dólares.
Hasta el lunes, el Brent y el WTI se habían desplomado un 14% y un 15%, respectivamente, tras el anuncio del 2 de abril del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer "aranceles recíprocos" a todas las importaciones.
Wall Street cierra el lunes mixto tras una sesión de infarto en la que Trump se atrinchera en los aranceles
Wall Street cerró con tono dispar el lunes tras una montaña rusa de bajadas y alzas, con los inversores preocupados por una desaceleración económica y el aumento de la inflación, mientras Donald Trump se aferra a los aranceles, advirtiendo que podría aumentar aún más los gravámenes a China.
El S&P 500 perdió un 0,23%, a 5.062,25 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 0,10%, a 15.603,26 puntos. El Dow Jones cayó un 0,91%, a 37.965,60 puntos.
Dominion
DOMINION clausura con éxito la segunda edición de BQUO, con la economía circular cómo protagonista
La compañía abre, a partir del 5 de mayo de 2025, el plazo de presentación de candidaturas para la tercera edición de BQUO. La convocatoria estará enfocada en proyectos que aporten valor en la transformación energética, la digital y la sostenibilidad.
Preapertura bolsas europeas
El Ibex 35 intentará cambiar el signo tras días de fuertes caídas; los futuros, en verde
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,53% en los 11.958 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,49% en los 20.245 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se anotan un 0,67% en los 7.050 puntos, y los del Eurostoxx avanzan un 0,77% en los 4.665 puntos.
¡Buenos días! Empezamos el seguimiento del mercado en directo
Hasta el cierre europeo, les traemos todas la novedades de la bolsa. ¡Vamos con ello!
Inversión en IA
Meta lanza sus nuevos modelos de inteligencia artificial más avanzados
Meta lanzaba el pasado sábado sus dos nuevos modelos de inteligencia artificial o IA más avanzados llamados Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick.
Aportando al proyecto
Sebastien Guillemot ha aportado casi 700.000 ADA a la tesorería de Cardano
Sebastien Guillemot, un desarrollador líder de Cardano, ha donado a la tesorería de la criptomoneda casi 700.000 ADA para fortalecer la base financiera.
VALORACIÓN FUNDAMENTAL DE FERROVIAL
Ferrovial, ojo con su exposición a EE.UU.
Ferrovial está realizando una buena rotación de activos y rejuveneciendo su cartera. El riesgo viene por su elevada exposición a EE.UU. que puede volverse en su contra. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Ferrovial.
Ante el desplome
Las coberturas son claves para mantener la cartera a largo. Deuda y euro, lo grandes vencedores
Sergio Ávila, analista senior de IG destaca el momento más que delicado que viven los mercados, con ventas indiscriminadas de los activos ante el miedo creciente a la recesión, que es, lo que Trump quiere, con unos bonos con rentabilidades a la baja, para que el pago de los intereses de la deuda americana sean mucho más llevaderos. En este contexto considera que la deuda americana y el euro, se encuentran entre los vencedores de la aversión al riesgo global.
Universo cripto
Criptan: Somos una plataforma, sólida, segura, sencilla regulada y enfocada a la inversión en criptomonedas
Jorge Soriano, CEO de Criptan, explica el concepto básico y el centro neurálgico de esta web tech, enfocada a la inversión en criptomoneda y en la que se busca ofrecer productos muy enfocados en esa parte de inversión, no de especulación, para para la tipología de clientes a la que van dirigidos.
Análisis
La más que arriesgada estrategia de Trump. Lo apuesta TODO con su nueva jugada económica
La administración Trump ha lanzado una política económica, comercial y monetaria destinada a corregir desequilibrios históricos en Estados Unidos, generando una profunda reestructuración a nivel nacional e internacional. Estados Unidos quiere solucionar unos desafíos económicos tremendos: con una deuda pública que alcanza los 36 billones de dólares, equivalente al 124% de su PIB (superando los niveles posteriores a la Segunda Guerra Mundial), la economía estadounidense presenta una peligrosa dependencia del endeudamiento constante.
ANALISIS MERCADOS
¿Wall Street tiene amplio margen para seguir cayendo?
Stuart Kaiser, director de estrategia de renta variable estadounidense de Citi, ha señalado que Wall Street tiene un amplio margen para seguir cayendo.
El líder del streaming
Netflix: ¿Un valor para hacerse millonario?
Netflix disparó su valor 59.900% en las últimas dos décadas, cotiza un 12% debajo de su máximo y cuenta con una capitalización de mercado de 390.000 millones de dólares. ¿Podrías hacerte millonario con sus acciones?
RENTABILIDAD DEL 5%
Olvídate de una rentabilidad garantizada del 5%, pero sí puedes acercarte a ella
Es innegable que el contexto económico actual está lleno de incertidumbre. Donald Trump ha hecho realidad unos aranceles que golpean al mundo entero, pero los expertos siguen hablando de oportunidades reales. ¿Es posible garantizar ahora rentabilidades por encima del 5%?
Aranceles
EEUU Vs China: las claves y posibles escenarios de la nueva guerra comercial
Ojo por ojo. China ha respondido a los aranceles recíprocos de Donald Trump con sus propias medidas de represalia a EEUU. Los analistas esperan una prueba de resistencia entre las dos grandes superpotencias mundiales.
Atrys Health
Genética y salud laboral: el plan de ASPY y Atrys que anticipa enfermedades crónicas
Alfonso Alba. Vicepresidente de genética de Atrys Health
La evolución en la medicina preventiva ha ido un paso más allá con ASPY y Atrys. Pau Calvet, director de nuevas líneas de ASPY Prevención, y Alfonso Alba, vicepresidente de Genética de Atrys, revelan cómo su propuesta en medicina preventiva está cambiando el escenario del sistema sanitario español.
Larimar
Dominicana impulsa a CLERHP, con Larimar, la nueva ciudad que seduce a los inversores
Felipe Moreno, director de desarrollo de negocio de Clerhp detalla el impacto que va a tener el proyecto de Larimar tanto a nivel económico como turístico. Moreno destaca cómo esta nueva ciudad va a contribuir a un crecimiento responsable lleno de oportunidades.